Edwin Ramos

Es locutor y productor en Mexiquense Radio Amecameca. Ha cantado en un par de ocasiones con el Coro de la Autonomía de la UNAM; toca la guitarra con su banda de rock; escribió y editó un libro en la universidad; ha escrito y leído cuentos para Radio UNAM y para el Instituto Morelense de Radio y Televisión. Tiene un podcast sobre los museos de la Ciudad de México.

  • OYE COMO VA: ESPECIAL DÍA MUNDIAL SIN TABACO

FORO VALPARAÍSO: UNA VENTANA DE DOS SIGLOS AL ARTE MEXICANO

Para todos los amantes del arte y los museos, les compartimos que el pasado 15 de noviembre, abrió sus puertas el Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso, un inmueble barroco construido a finales del siglo XVIII y que puede recorrerse a lo largo de dos pisos.

En el primero, se expone la colección artística -propiedad de un importante y conocido banco mexicano- recolectada durante el siglo pasado, misma que abarca desde el año 1601 hasta la actualidad, en la que destacan obras de Daniel Tomás Egerton, Gerardo Murrilo ‘Dr. Atl’, Diego Rivera, Leonora Carrington, entre otros, y que cierra con la obra “Bicicleta de los Arquitectos” (1998) de Francisco Toledo.

Mientras que en la planta baja, los asistentes encontrarán dos salas interactivas: una dedicada a la innovación bancaria en México; en tanto que la otra, es un laboratorio de emprendimiento, dirigido al público joven, en el que se diagnostica qué tipo de emprendedor se es. También, al finalizar el recorrido, se pide que la información de la actividad sea enviada al correo electrónico del visitante.

Es importante comentar, que al acceder al Palacio, se pide un registro (nombre y correo electrónico); asimismo, se entrega un brazalete electrónico -con forma de reloj- que se utilizará en las salas interactivas del recinto. Para cualquier  duda sobre alguna obra artística, en cada sala hay un grupo de anfitriones. Las visitas son de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre, pero las salas tienen cupo limitado. El Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso está ubicado en Venustiano Carranza, esquina con Isabel La Católica, número 60, Centro Histórico, Ciudad de México.