08 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Desde el año 1975, la Organización de las Naciones Unidas, decretó el 8 de marzo, como la fecha en que se conmemoraría a la mujer y su lucha en busca de la igualdad de género alrededor del mundo.

En este 2021, el tema es: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, con lo que se busca celebrar los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de coronavirus, además de resaltar las deficiencias que aún persisten.

Para su conmemoración, se llevará a cabo el Foro Generación Igualdad, que es la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, la cual dará comienzo en Ciudad de México, entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, de manera segura en una plataforma virtual, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

 

Grandes logros se han obtenido en esta lucha diaria por la igualdad de género; sin embargo, aún queda mucho por trabajar…

Según la ONU, las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son féminas. Al ritmo del progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

SABÍAS QUE…

Las mujeres que se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud en primera línea, científicas, médicas y cuidadoras, ganan un 11% menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. ¡Esto tiene que terminar!

Definitivamente, este día es una conmemoración, más no una celebración. Aún queda mucho por hacer y luchar para que en un futuro el 08 de marzo sea una fecha precisamente de fiesta y alegría.

El Día Internacional de la Mujer surgió de una desgracia, un incendio que cobró muchas vidas…

 

Si bien es cierto, que la necesidad de dedicar un día a la lucha de las mujeres, la igualdad de oportunidades, además de un trato digno y justo, se hizo presente a finales del siglo XIX, después de la Revolución Industrial, ya que éstas eran explotadas y no existía ninguna ley que las protegiera, lo que detonó de manera concreta su conmemoración, fue la terrible tragedia que ocurrió el 25 de marzo de 1911 y que causó la muerte de 146 mujeres –la mayoría de ellas jóvenes trabajadoras inmigrantes de Europa Oriental y Meridional– en sólo 20 minutos. El incendió se presentó en la Fábrica Shirtwaist Triangle, donde ellas cocían “shirtwaists” (blusas), como se llamaba entonces a las camisas de mujeres.

Atrapadas detrás de puertas cerradas con llave y fuera del alcance de las escaleras de los bomberos, las jóvenes murieron quemadas o en su desesperado intento por escapar del calor y las llamas, al saltar de las ventanas del noveno piso de la fábrica. La única escalera de emergencia se desplomó bajo el peso de las mujeres que aterrorizadas, trataban de huir.

Cabe señalar que un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil –incluyendo la fábrica Triangle– en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y condiciones de trabajo. Sin embargo, los propietarios de Triangle se rehusaron a concederlos.

En la actualidad, el impacto de este incendio aún se siente en todo el mundo. El mismo dotó de importancia a la celebración del primer Día Internacional de la Mujer y sigue siendo una gran razón para no rendirse ante esta dura batalla.

Con Información de National Geographic y OIT

LA MUJER VOTA POR PRIMERA VEZ

En México, fue durante las elecciones del 3 de julio de 1955, cuando las mujeres acudieron por primera vez a las urnas para votar en una elección federal. En dicho sufragio, salieron electas las primeras diputadas federales. En tanto, en 1964, se eligieron a dos senadoras y en 1979, Griselda Álvarez, fue electa para gobernar el estado de Colima.

 

El Sistema Mexiquense de Medios Públicos, ha sido dirigido a lo largo de su historia por varias mujeres. Durante diferentes periodos, la Dirección de Mexiquense Radio ha estado resguardada por talentosas profesionistas, de igual forma, han pasado por las subdirecciones y jefaturas un gran número de compañeras. Actualmente, la coordinación de las seis emisoras al aire, está a cargo de la Maestra en Administración Pública, Romina García Chimal.

De 123 personas que trabajan en Mexiquense Radio, 56 son mujeres, desempeñándose como: locutoras, reporteras, conductoras, titulares de noticias, secretarias, operadoras, continuistas, productoras, programadoras, encargadas de redes sociales, etc. Cabe señalar, que cada uno de los puestos que existen, han sido ocupados por hombres pero también por mujeres.

Este lunes, 08 de marzo, queremos reconocer la labor y profesionalismo con la que cada una de las mujeres que conforma este gran equipo, se desempeña día a día. La igualdad de género es una lucha de todos, ¡sigamos dando batalla!

VUELVE A ESCUCHAR

  • ECLÉCTICO MUJERES CIENTÍFICAS PARTE 1

  • ECLÉCTICO MUJERES CIENTÍFICAS PARTE 2

  • ECLÉCTICO MUJERES CIENTÍFICAS PARTE 3

  • ENTREVISTA EDURME BALMORI PALACIO LA MUJER QUE LIDERA METCO

  • CÁPSULA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

  • ENTREVISTA A ELIZA CARILLO BAILARINA Y EMBEJADORA D ELA CULTURA EN MÉXICO

  • ENTREVISTA A LA CIÉNTIFICA DRA DORA ALICIA SOLÍS

  • ENTREVISTA A LYDIETTE CARRIÓN COAUTORA DE LA FOSA DE AGUA

  • ENTREVISTA ANNA RAPTIS FUNDADORA DE AMPLIFICA CAPITAL

  • ENTREVISTA BRENDA OSNAYA COMUNICÓLOGA, CONFERENCISTA Y ATLETA

  • ENTREVISTA JULIETA FIERRO, LA MUJER EN LA CIENCIA

  • HEMISFERIO DÍA DE LA MUJER

  • OYE COMO VA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

  • MUJERES TRABAJANDO, FEMINISMO EN EL SIGLO XXI