DISEÑAN UN PLAN HÍDRICO COLABORATIVO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DEL AGUA EN LA ENTIDAD

Refirieron que se trabaja con los 16 municipios a través de un diálogo abierto y comprometido por el bien hídrico.

Fuente: Especial
Naucalpan, Estado de México; 19 de noviembre de 2023.

Con el objetivo de diseñar e impulsar estrategia basada en la corresponsabilidad entre los 16 municipios que se abastecen del Sistema Cutzamala y el Gobierno del Estado de México, realizan una reunión a través de la Secretaría del Agua.

Dicha estrategia, que será definida en un Plan Hídrico que se elaborará de forma colaborativa, hará frente no sólo a la reducción del acueducto federal derivada de la falta de agua y de almacenamiento en las tres presas del Estado de México, sino también a las causas de la crisis actual.

En específico, se busca cambiar el paradigma extractivista y de economía lineal que ha imperado en el uso del agua por uno comunitario y de economía circular que sea capaz de garantizar el derecho humano al agua.

Fuente: Especial

Durante su intervención, Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua, refirió que para la implementación y diseño de este Plan Hídrico la entidad mantendrá un diálogo abierto con todas las partes.

Además, se comprometió a trabajar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar, en corresponsabilidad histórica e institucional, el derecho humano al agua de todos los mexiquenses.

Se trabajará a corto y mediano plazo en la regeneración de agua tratada, impulsar la captación de agua de lluvia, combatir la extracción irregular del agua con el apoyo de autoridades locales y la detección de fugas en la infraestructura estatal”, adelantó al hablar de algunos de los principios generales de esta estrategia.

Fuente: Especial

Por su parte, Armando Alonso Beltrán, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), precisó que “se tenía una recepción de 5 mil 273 litros por segundo proveniente del Sistema Cutzamala y con el nuevo ajuste anunciado el 10 de noviembre de 2023, la entidad recibirá 3 mil 920 litros por segundo, es decir 26 por ciento menos.

Para el primer semestre de 2024 se pretende recuperar un metro cúbico de agua potable a través de las acciones descritas por el Secretario del Agua”, refirió.

A la reunión asistieron las presidentas y los presidentes Municipales: Ana Aurora Muñiz Neyra, de San Mateo Atenco; Angélica Moya Marín, de Naucalpan; Mariela Gutiérrez Escalante, de Tecámac; Fernando Vilchis Contreras, de Ecatepec; y Adolfo Cerqueda Rebollo, de Nezahualcóyotl.

Fuente: Especial

También 11 representantes de organismos operadores de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Temoaya.

Las personas invitadas expusieron sus dudas y propuestas, además demostraron voluntad política para asumir la corresponsabilidad en la materia y coincidieron en la necesidad de garantizar el derecho humano al agua para el pueblo mexiquense.

Con información de: Comunicado.