LOS MEZCALES DE SAN ANTONIO ZOYATZINGO, UN ORGULLO MEXIQUENSE

Cristhian Daniel Ruvalcaba, artista plástico. Foto: Abcr Espiral.

Amecameca, Estado de México, 09 de noviembre de 2023.-

En México es temporada de árboles cuyos frutos son preludio del invierno: peras “de agua”, tejocotes, manzanas criollas, nísperos.

Es así que en las comunidades del suroriente de la entidad mexiquense, los jardines, huertos y el campo orgánico, además de ser ornamentales, tienen la encantadora labor de abastecer la producción de una gran variedad de antojos para consentir al paladar, como los mezcales de San Antonio Zoyatzingo, municipio de Amecameca.

Casi todos se saben el refrán mezcalero “para todo mal, mezcal, para todo bien, también; y si no hay remedio, litro y medio” pero, ¿cuántos saben que un macerado requiere de 20 a 30 días, un lugar oscuro y fresco, y menearse diariamente para soltar la esencia de las hierbas y los frutos añadidos? ¡Pues si no lo sabían, ahora lo saben!

Macerados mexiquenses. Foto: Abcr Espiral.

¡Entérense más! En Zoyatzingo los artistas plásticos, Ilse Abimael de la O García y Cristhian Daniel Ruvalcaba Amaro, hicieron frente a la pandemia del COVID-19 emprendiendo, con viejas recetas familiares de infusiones para combatir la temporada de frío.

¡Ay! Mezcal bendito,

¡Ay! Mezcal sagrado,

cuida mi intestino

el grueso y el delgado.

Jóvenes emprendedores. Foto: Abcr Espiral.

La vida después de pandemia regaló a estos jóvenes la oportunidad de incursionar en jugos, cremas y ensambles con mezcal bajo el nombre de “Espiral”. Y es también un trampolín para los nuevos públicos, nuevas tendencias que prefieren disfrutar los aromas, sabores y colores que provienen de la naturaleza endémica del campo mexicano y, en este caso, de la región de los volcanes.