Metepec, Estado de México; 07 de noviembre de 2023.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa están por encima de los 126 mg, y es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores.
La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura.
Los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y tuberculosis, especialmente aquellas con mal control glucémico.
Datos de la Organización Panamericana de la Salud indican que en las Américas hay 62 millones de personas con Diabetes Mellitus (DM) tipo2.
Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se estima que para el año 2040 alcanzará la marca de 109 millones, dado que los casos aumentan en los países de ingresos bajos y medianos.
En tanto que a nivel mundial, entre el año 2000 y 2016, hubo un aumento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes.
En las Américas, en el 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244,084 muertes causadas directamente por la diabetes.
Los principales factores de riesgo son el sobrepeso u obesidad y la inactividad física-
Para evitar el desarrollo de diabetes, los médicos recomiendan llevar una dieta saludable, realizar actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones.
*Con información de: OPS/OMS