Ciudad de México a 06 de noviembre de 2023.-
Calor intenso, outfits estrafalarios, gafa oscura, positive vibes y sobre todo buena música emanada de proyectos interesantes, fue la fórmula para la edición número VI del Festival Hipnosis.
Pese al cambio de sede, al oriente de la CDMX en el gigantesco Parque Cuitláhuac, no fue obstáculo para que los fanáticos de la psicodelia en nuestro país acudieran con ferviente entusiasmo para disfrutar más de 13 horas de notas alucinantes.
Como era de esperarse, las bandas más solicitadas y que cumplieron con creces fueron sin duda Temples, Boy Harsher, Toro y Moi y The Flaming Lips (quienes interpretaron el Yoshimi Battles The Pink Robots, una locura cabe señalar).
Sin embargo, al lugar acudieron grupos que calentaron las frecuencias de lo que podemos definir como todo un frenesí:
Desde Chile “La Ciencia Simple” abrió el festival con sus patrones rítmicos inversivos y narrativas dramáticas.
“Los Mundos” pasaron a dejar su impronta en este festival con su propuesta única proveniente de Monterrey, Nuevo León.

Desde Francia, “Agar Agar” aun cuando tuvieron fallas técnicas y no interpretaron el set programado, fue una de las propuestas más vanagloriadas.
“Dumbo Gets Mad” conquistó con su propuesta de música lisérgica inundando con sus ondas todo el recinto, haciendo olvidar a los presentes el intenso calor.
“All them witches” con Charles Park a la cabeza convenció a la audiencia mexicana con su neo-psicodelia de Nashville.
“The Brian Jonestown Massacre” veteranos de la escena también tuvieron su espacio, esto aunque al audio le faltó un poco más de potencia, convencieron con su energía.

“Panda Bear & Sonic Boom” el dúo de electrónica fue sin duda una de los proyectos que más prendió al público, sobre todo por los guiños que hacían con su sonido resaltando la cultura mexicana.
“Altin Gün” con su acid folk turco se convirtió en una propuesta diferente para el festival, el cual también tiene esa cualidad, de presentar proyectos que resultan ser innovadores.
“Melody´s Echo Chamber” el pop psicodélico repitió dosis al pueblo mexicano ya que un día antes al festival se presentó en el Indie Rocks como parte del Road to Hipnosis, por lo que en el Parque Cuitláhuac la olla reventó con su mágica musical.
Sin duda, una curaduría bien hecha, la música te lleva por diferentes momentos durante todo el festival, por lo que la interrogante indiscutible se abre ¿Quién para la edición 2024?