PRISCILA NINOSKA, CANTA EN MEMORIA DE LOS DESAPARECIDOS CON “DECIRTE ADIÓS”

Foto: Cortesía de la artista.

Metepec, Estado de México; 6 de octubre de 2023.-

Priscila Ninoska, es una artista multifacética ya que destaca como cantante, compositora, pianista popular y profesora de música. Ella compone melodías de música latina, con tintes de pop y rock. Sus composiciones se encuentran influenciadas por los boleros y el jazz de los años cincuenta, mientras que sus armonías utilizan tintes melancólicos. Sus canciones cuentan con una elegancia clásica porque en el escenario, Priscila, es una diva que proyecta una intensa mística. Su música es una fiesta latina llena de colores andinos y tropicales que evocan las glorias del carnaval. Ninoska ha formado parte de la orquesta del Festival de Viña del Mar y ha pertenecido a bandas como Chorizo Salvaje, La Banda en Flor y Lady Sharon.

Priscila Ninoska, sigue cocinando con amor y cuidado el lanzamiento de su segundo disco Versos Esenciales. Tras regalarnos la inspiradora “Décima pa’ tu mirada”, la cantautora chilena nos presenta “Decirte adiós”, un vals latinoamericano. La canción es una amalgama de vals mexicano (estilo Chavela Vargas) y vals peruano que contiene arreglos orquestales y efecto sonoros; cuya combinación permite viajar a horizontes que antes no habían sido explorados.

En palabras de Priscila, el sencillo se alza en memoria de los detenidos y detenidas desaparecidas durante la dictadura en Chile. A 50 años del golpe militar, aún no se ha hecho justicia ni han aparecido todos los cuerpos.

             Foto: Cortesía de la artista.

En esta ocasión, la voz de Priscila Ninoska, posee una fuerza radiante que contrasta con los tonos graves que su canto logra. Por ese motivo, “Decirte adiós” cuenta con versos afilados para quebrar el alma:

La canción habla sobre la despedida forzosa y el anhelo de reencuentro. Es por ello que el videoclip, fue filmado en Villa Grimaldi, uno de los principales centros de tortura y exterminio en Chile. Así también, retrata a familiares, quienes siguen en la búsqueda de sus detenidos desaparecidos, manteniendo vivo su recuerdo. El video se estrenará el próximo 11 de septiembre, fecha en la que se cumplirán 50 años del golpe militar.

“Decirte adiós” tuvo un proceso creativo vital, ya que fue compuesta inicialmente por Ninoska en su casa en compañía de su fiel guitarra. Luego la compartió con el arreglista de Versos Esenciales, Matías Alarcón, que le añadió sonidos oníricos para lograr un ritmo acorde al álbum. Finalmente, la canción fue grabada en el estudio de Priscila junto al ingeniero de sonido, Victor Saez. La grabación final de “Decirte adiós” cuenta con un cajón peruano para dotar a la pieza del ritmo trascendental que necesitaba.

Aquí la conversación con Priscila, para Mexiquense Radio.