Estados Unidos; 30 de septiembre de 2023.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos analizará si las leyes aprobadas por Texas y Florida son constitucionales y si se regularán los contenidos que se publican en redes sociales en sus territorios.
El Tribunal señaló que estudiará sus casos y dará una respuesta ante la controversia política que se remonta al asalto del Capitolio, cuando entre otras medidas, decidieron suspender las cuentas de Twitter o Facebook del expresidente Donald Trump.
En el caso de grupos empresariales y tecnológicos como Facebook y Google, denunciaron ante tribunales federales y el Supremo de Estados Unidos dichas leyes pidiendo bloquearlas por declararlas inconstitucionales y atentado contra la libertad de expresión.

¿Cuál es la disputa entre los estados y las redes sociales?
Los estados de Texas y Florida, con su mayoría de republicanos, dictaron leyes sobre las redes sociales en protesta de que consideraban que “silenciaban voces conservadoras” como las que defendían electoralmente a Donald Trump.
Consideraron que al vetar esos mensajes y a algunos usuarios, incluyendo al expresidente, se estaba violando la libertad de expresión que consagra la Primera Enmienda de la Constitución.
Por su parte, las compañías argumentan lo contrario, que las leyes de Florida y Texas que restringen su derecho a moderar los contenidos violan la Primera Enmienda porque les dejan sin el derecho a elegir qué publicar en sus plataformas.
Los recursos presentados ante el Tribunal estuvieron integrados por miembros de Google, Meta, X, TikTok, Yahoo, Snap, Pinterest, entre otras.
Con información de: EFE | El País.