LA MEDUSA CAJA ES CAPAZ DE APRENDER Y RECORDAR EXPERIENCIAS

Los científicos estudiaron a fondo estas medusas, que son venenosas y miden aproximadamente un centímetro de tamaño.

Foto: Pixabay
México, 26 de septiembre de 2023.

Científicos descubrieron que un tipo de medusa, específicamente la especie conocida como Tripedalia cystophora o medusa caja, es capaz de aprender y recordar experiencias.

Este hallazgo tiene el potencial de abrir nuevas líneas de investigación para comprender la memoria y su relación con enfermedades como la demencia.

Este descubrimiento proviene de investigadores de las universidades de Copenhague, Dinamarca, y Kiel, Alemania, y se ha publicado en la revista Current Biology.

Los científicos estudiaron a fondo estas medusas, que son venenosas y miden aproximadamente un centímetro de tamaño.

A pesar de su sistema nervioso simple y la falta de un cerebro centralizado, estas medusas han demostrado habilidades de aprendizaje sorprendentes.

Las medusas caja tienen 24 ojos distribuidos entre cuatro estructuras cerebrales, algunos de los cuales pueden formar imágenes, lo que les otorga una visión más compleja que otras medusas. Esta visión les permite navegar en su entorno, que incluye manglares caribeños e Indopacíficos.

Estas medusas utilizan su visión para encontrar su camino a través de los manglares y cazar crustáceos diminutos, cuatro de sus ojos miran hacia arriba a través de la superficie del agua para evitar las raíces de los manglares mientras cazan.

Calcular la distancia es esencial para evitar dañar sus cuerpos gelatinosos; si se alejan demasiado pronto de las raíces, no tendrán tiempo para cazar, y si lo hacen demasiado tarde, pueden chocar con ellas.

En un laboratorio que reproduce las condiciones de un manglar, los investigadores observaron cómo estas medusas se centran en el contraste de color entre las raíces y el agua para evaluar distancias de seguridad y evitar colisiones.

Aunque el contraste de color cambia a diario debido a factores como la lluvia, las algas o las olas, estas medusas parecen aprender de manera asociativa, pues utilizan las impresiones visuales previas y el aprendizaje de movimientos fallidos para calcular diariamente la distancia de seguridad necesaria.

Notablemente, estas medusas caja pueden dejar de chocar con las raíces después de solo tres a cinco intentos fallidos, lo que es comparable a la velocidad de aprendizaje de animales con cerebros más complejos como los ratones.

Los científicos confirmaron este proceso de aprendizaje mediante experimentos de electrofisiología y condicionamiento, lo que también ayudó a identificar la ubicación en el sistema nervioso de la medusa donde ocurre el aprendizaje.

Este descubrimiento abre líneas de investigación interesantes para detectar en qué células se aloja la memoria, y qué cambios estructurales y fisiológicos se producen en las células nerviosas cuando participan en procesos de aprendizaje avanzado”, explica uno de los autores, el neurobiólogo de la Universidad de Copenhague, Anders Garm.

Además, podría tener aplicaciones en el estudio de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, aunque se necesita más investigación para comprender completamente estas implicaciones.

Este tipo de conocimiento revolucionario podría utilizarse para multitud de fines, como las formas de demencia. No digo que esto suponga una cura; pero si logramos comprender mejor qué células albergan la memoria, que es un problema central en esta enfermedad, quizá podamos sentar las bases para entenderla y abordarla mejor”, agregó Garm.

Con Información de: DW