UN SOLDADO MUERTO TRAS ATAQUE UCRANIANO CON MISILES AL ESTADO MAYOR DE LA FLOTA DEL MAR NEGRO

De confirmarse un nuevo ataque, se trataría del tercero de la jornada en poco más de siete horas.

Foto: EFE | Sergei Ilnitsky

México, 22 septiembre 2023.

Un ataque ucraniano con misiles contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, causó la muerte de un soldado y daños en el edificio, según el Ministerio ruso de Defensa.

Como resultado del ataque, el edificio histórico del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro resultó dañado. Según la información disponible, un soldado murió”, indicó Defensa en su canal de Telegram.

Minutos antes, el gobernador de esta ciudad portuaria había señalado en su canal de Telegram que “los enemigos asestaron un golpe con misiles al Estado Mayor de la flota”.

El político impuesto por Rusia en Sebastopol advertía también de que podía haber otro ataque, y pedía a los ciudadanos que se abstengan de ir al centro de la ciudad y de salir en general a la calle.

Al oír la sirena (de la alerta antiaérea), todos los que se encuentren cerca del Estado Mayor de la flota deberán dirigirse a los refugios”, subrayó.

Mijaíl Razovzháev no precisó el número de misiles que lanzó Ucrania contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro ni cuántos fueron interceptados por las defensas antiaéreas rusas.

Únicamente dijo que “un fragmento” cayó cerca del teatro Lunacharski, situado al lado del puerto de la ciudad y pidió a los ciudadanos informar si encuentran “otros elementos” caídos.

Ni Razovzháev ni el Ministerio ruso de Defensa han aclarado de momento si se trata de un nuevo ataque con misiles o de uno que se produjo a las 07.30 GMT y del que el departamento dirigido por Serguéi Shoigú ya informó.

No obstante, la agencia Interfax informó poco antes del anuncio del gobernador de Sebastopol que el tráfico marítimo fue suspendido por segunda vez este viernes, al igual que el tráfico en el puente de Crimea, que une la Rusia continental con la anexionada península.

No hay duda. Un misil impactó en el Estado Mayor de la Flota rusa del mar Negro en Sebastopol”, escribió el canal ucraniano de Telegram Krimski veter (Viento de Crimea), que publicó una fotografía del edificio, del que se elevaba una humareda.

De confirmarse un nuevo ataque, se trataría del tercero de la jornada en poco más de siete horas.

Previamente, el Ministerio había asegurado que la defensa antiaérea interceptó un misil guiado de Ucrania frente a la costa occidental de Crimea y que destruyó dos drones por la mañana.

Rusia registra ya todos los días ataques ucranianos con drones y, de forma menos numerosa con misiles, especialmente contra Crimea, donde en los últimos días las fuerzas de Kiev lograron destruir un puesto de mando de la Flota del Mar Negro cerca de Sebastopol y una base aérea rusa en Saki, al norte de la ciudad portuaria.

El ataque ucraniano con misiles contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, dañó el edificio del cuartel general, informó hoy el Ministerio ruso de Defensa, que añadió que un soldado se encuentra desaparecido, pero no se le ha dado por muerto aún.

Como resultado del ataque, el edificio histórico del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro resultó dañado”, señaló Defensa en su canal de Telegram, en el que inicialmente informó de “un soldado muerto”.

A los pocos minutos actualizó su comunicado y precisó que “el militar no murió, está desaparecido”.

El departamento que dirige Serguéi Shoigú señaló que las defensas antiaéreas derribaron cinco misiles, pero no reveló cuántos alcanzaron finalmente su objetivo.

Según el canal de Telegram ruso “112” al menos seis personas resultaron heridas durante un ataque contra el Estado Mayor.

El gobernador impuesto por Rusia en la ciudad portuaria de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, aseguró que, en principio, la infraestructura civil alrededor del edificio dañado no sufrió daños ni tampoco hubo heridos entre los ciudadanos que se encontraban en la calle en el momento del impacto.

Con Información de: EFE