México, 19 de septiembre de 2023.
El 20 de julio de 1969 el Apolo 11 logró que el hombre pisara la luna, lo que fue un hito para la humanidad, sin embargo, recientemente se ha descubierto algo insólito.
Astrónomos han detectado temblores en la superficie del satélite natural y saben que es lo que está provocando esta situación.
Los “lunamotos” son resultado de los restos de una nave espacial abandonada que, según expertos, se trata de el Apolo 17.
Se reveló la actividad sísmica en la luna a través de un análisis de datos de la era Apolo utilizando algoritmos modernos y se descubrió que debido a los cambios extremos de temperatura hacen que las estructuras realizadas por el hombre se expandan y contraigan creando vibraciones.
Un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets reveló que en el satélite natural se registran temperaturas de -133 grados Celsius, en la oscuridad, y 121 grados Celsius con el sol directo, esto provoca que la luna se contraiga y se expanda.
Especialistas detectaron pequeños temblores que se emitieron desde un módulo de aterrizaje lunar del Apolo 17, cabe destacar que estos no representan peligro y probablemente serían imperceptibles para los humanos que se encontraran en la superficie lunar.
Durante las misiones Apolo se llevaron instrumentos para la detección de terremotos, pero la misión Apolo 17 de 1972 dejó varios sismómetros con la capacidad de identificar terremotos térmicos lunares o temblores inducidos por el extremo calentamiento y enfriamiento de la superficie de la luna.
Con Información de: Excélsior