La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó que en las próximas dos décadas (2040), el mundo se enfrentará a un auténtico “tsunami” de muertes y de nuevos casos de cáncer, un desafío que se puede evitar.
Los datos oficiales revelan que el 20% de los casos de cáncer está asociado al tabaquismo, al alcohol o a una dieta poco saludable.
De acuerdo con la OMS, en los próximos 20 años los casos de cáncer crecerán 47%, de 19 millones en 2020 a 30 millones en 2040 en todo el mundo, sobre todo en los países en desarrollo.
Foto: OMS
En ese mismo periodo, el número de muertos pasará de diez millones a 16.3 millones, un verdadero “tsunami” que sólo puede evitarse con prevención, advirtió la directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, Elisabete Weiderpass.
Según una investigación publicada en la revista de acceso abierto ‘BMJ Oncology’, en las últimas tres décadas se produjo un sorprendente aumento del 79% en los nuevos casos de cáncer entre los menores de 50 años de todo el mundo. Además, el estudio destaca que el número mundial de nuevos casos de cáncer de aparición precoz y de muertes ligadas a la enfermedad aumentará un 31% y un 21%, respectivamente, en el 2030.
De acuerdo con la investigación, el cáncer de mama representó el mayor número de casos de “aparición temprana” en este grupo de edad en 2019. Pero los cánceres de tráquea (nasofaringe) y de próstata son los que más han aumentado desde 1990, revela el análisis. Los cánceres que más muertes causaron y que más comprometieron la salud entre los adultos más jóvenes en 2019 fueron los de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago. Los hallazgos desafían lo que se sabía sobre los tipos de cáncer que suelen afectar a los menores de 50 años, sugiere un editorial vinculado.
Foto: OMS
Los especialistas indicaron que hay una serie de factores de los que se sabe “a ciencia cierta” que provocan cáncer: el tabaco, que es “el enemigo público número uno”, y que además de matar a uno de cada dos fumadores, causa veinte tipos de cáncer diferentes.
Además, hay otros factores de riesgo como el consumo de alcohol, que cada año provoca 741 mil casos de cáncer en el mundo, “incluso en bajas cantidades”.
Otro factor es la obesidad, “que provoca doce tipos de cáncer distintos” y que se ha convertido en una epidemia global impulsada por el consumo de bebidas azucaradas y de productos ultraprocesados.
Las infecciones como la hepatitis B, la Hepatitis C o el Virus del Papiloma Humano, también provocan cáncer, pero todas ellas son evitables con revisiones y con vacunas.
Foto: iStock
Elisabete Weiderpass subrayó que aún es necesario estudiar sobre otros factores de riesgo como el benzeno, las carnes procesadas, la contaminación ambiental o la exposición al amianto, la exposición al plomo o el aspartamo (edulcorante artificial).