INCENDIO CONSUME EMBLEMÁTICO RASCACIELOS DE SUDÁN

Debido a los enfrentamientos armados la icónica torre de la Greater Nile Petroleum Oil Company se incendió.

Foto: Captura de pantalla / @taggy_
Sudán, 18 de septiembre 2023.-
Debido a los intensos combates entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se incendiaron en la capital de Sudán, entre ellos la icónica torre de la Greater Nile Petroleum Oil Company que se vio envuelto en llamas.
Tras el incendio, el arquitecto del emblemático edificio escribió un post en X, antes conocido como Twitter, donde expresó su tristeza y lamento el hecho.
Esto es realmente doloroso, es una destrucción sin sentido”, dijo Tagreed Abdin, arquitecto del edificio.

Los ataques aéreos y las batallas terrestres continúan en Jartum y en otras ciudades desde que comenzaron los combates en abril. Según la ONU, más de un millón de personas se han visto obligadas a huir del país tras los combates.
El rascacielos de 18 pisos de la firma petrolera ubicado cerca del río Nilo, es uno de los hitos más reconocibles de Jartum.
Hasta el momento se desconoce qué fue lo que provocó que la estructura en forma de cono del edificio, que tiene una fachada de vidrio, se incendiara. No ha habido informes de heridos o muertes.
Foto: Reuters
Cabe recordar que la violencia en Sudán, comenzó el pasado 15 de abril, provocada por una lucha de poder entre los líderes del ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Los ataques comenzaron tras días de tensión cuando miembros de las RSF fueron redesplegados por todo el país en una medida que el ejército consideró una amenaza.
El Sudan War Monitor, que ofrece un análisis del conflicto, dijo que las RSF habían atacado el sábado zonas controladas por el ejército, incluido un bloque de oficinas del Ministerio de Justicia. Según los informes, varios edificios gubernamentales se incendiaron como resultado del ataque.
Foto: AFP
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) indicaron que el ejército llevó a cabo los ataques, incluso contra el rascacielos de 18 pisos.
En tanto, el exvicepresidente de la Greater Nile Petroleum Operating Company, Fadl Abdullah, le dijo a la BBC en árabe que el edificio se había construido a un costo de alrededor de 20 millones de dólares y su destrucción era una “pérdida financiera muy grande”.
Los residentes de un distrito del sur de la ciudad, donde el ejército atacaba bases de las RSF, dijeron que escucharon “enormes estallidos” al despertarse.
El conflicto ha matado a unas 7 mil 500 personas y ha desplazado a más de cinco millones de personas en Sudán.
Con información: El Universal / AFP