¿CÓMO PREVENIR ATAQUES DE MIGRAÑA?

Dormir ocho horas, realizar ejercicio, hacer cambios en la dieta y evitar el consumo de alcohol y tabaco ayudan al control de este padecimiento.

Foto: Pixabay
México, 18 de septiembre de 2023.

El especialista en neurocirugía, Miguel Jesús Bernal Rodríguez, del Hospital Juárez de México (HJM), ha destacado la importancia de las medidas higiénico-dietéticas como el primer enfoque para reducir los ataques de migraña.

Estas medidas incluyen:

  • Dormir ocho horas.
  • Realizar ejercicio.
  • Hacer cambios en la dieta.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Ansiedad, estrés, consumo de alimentos como quesos, embutidos, enlatados, cítricos, vino tinto, cafeína y chocolates, así como falta de tiempo para dormir pueden desencadenar este tipo de episodios en personas que ya la padecen; en el caso de las mujeres, el periodo menstrual es uno de los principales factores detonantes.

La migraña es una enfermedad crónica que puede ser debilitante y afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Además de las medidas mencionadas, algunos pacientes pueden requerir tratamiento farmacológico para prevenir o controlar los episodios de migraña.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la migraña como una las 20 enfermedades más debilitantes; 75% de los casos se registra en mujeres derivado de cambios hormonales.

La migraña se caracteriza por episodios de dolor de cabeza con intensidad moderada a severa, que pueden durar de cuatro a 72 horas y acompañarse de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad al ruido y la luz, y alteración en la capacidad para realizar actividades cotidianas.

El especialista en neurocirugía explicó que existen dos tipos de migraña: con y sin aura, que tiene que ver con una serie de síntomas de aviso aproximadamente 60 minutos antes de iniciar el dolor de cabeza, como la percepción de luces o disminución del campo visual; alteraciones en la movilidad corporal o sensación de hormigueo.

Resaltó que esta enfermedad es más recurrente en personas de entre 35 y 39 años; sin embargo, puede aparecer a partir de los tres años y disminuir después de la quinta década de la vida.

Recomendó que, ante la presencia de dolor de cabeza, es importante solicitar atención médica en la clínica correspondiente o centro de salud, porque este síntoma puede ser el inicio de migraña o alguna otra patología compleja. La atención es gratuita en las instituciones públicas de salud.

Con Información de: Secretaría de Salud