EXPOSICIÓN CON ORGULLO MEXIQUENSE, BENJAMIN GALINDO

Foto: Cortesía del artista.

Metepec, Estado de México; 5 de septiembre de 2023.-

Benjamin Galindo, es un artista plástico originario de Toluca; a los 18 años inició sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Toluca estudiando el Diplomado en Artes Plásticas de 1991 a 1996, posteriormente, estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la misma escuela (EBAT) de 2000 a 2006.

Participó en el workshop “Trascending the photo reference” de Alyssa Monks, asimismo en “Retrato y claroscuro” de Alejandro Barrón y algunos diplomados en el Poder judicial como Patrimonio Cultural, Historia De México a través del cine y Parejas en el Arte.

Durante su vida, ha sido docente de Artes plásticas en diferentes instituciones privadas. Tallerista de técnicas de pintura.

          Foto: Cortesía del artista.

Se le han publicado obras plásticas en diversos impresos locales y nacionales, algunas de ellas en: Portadas de la Colección “Literatura Clásica” de la Biblioteca Mexicana del Conocimiento, Letras y Voces, Revista Castálida, Revista Espacio y Tiempo, Cuadrivium UAEM.

Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en diversos recintos culturales del Estado de México y privados: Hospital Clínica Mía, Grupo Reforma, Museo Soumaya, Auditorio Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, Festival de las almas, Bistró Mecha, UAEM y otros espacios culturales del Estado de Guerrero como el museo Virreynal.

         Foto: Cortesía del artista.

Ahora los invitamos a que visiten la exposición retrospectiva “La consciencia plasmada” en Centro Tolzú, se trata de un compendio de más de 130 piezas entre cuadros al óleo y obra gráfica que ha producido a lo largo de casi 30 años de trayectoria.

El compendio de cuadros de estilo hiperrealista realizados en el taller de forma minuciosa aluden a formas de la vida cotidiana que han sido pintados directamente sobre la madera, lo que distingue esta obra es un manejo exhaustivo del color, les sorprenderá ver que el oficio del taller aun sigue vivo, que aún hay artistas que se empeñan en dejar la huella humana sobre la superficie en la búsqueda de temas donde los elementos importantes son los personajes del la vida diaria, somos nosotros mismos vistos en las historias de la realidad, en el desvanecimiento de los sistemas donde vemos su decadencia y en las tablas vacías el argumento del conocimiento del mundo.

        Foto: Cortesía del artista.

Esta exposición se presenta de martes a domingo de 10 a 18 horas desde el 10 de agosto y hasta el 5 de noviembre.

Aquí la charla con el autor, para Mexiquense Radio.

           Foto: Cortesía del artista.