INAUGURA SS TERCER FORO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL EDOMÉX

La actual administración se ha reforzado a la policía de género con más elementos.

género Foto:Cortesía

Nezahualcóyotl, Estado de México, 24 de agosto de 2023.-

Con la finalidad de reforzar la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia, la Secretaría de Seguridad (SS) a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) inauguró el Tercer Foro de Seguridad con Perspectiva de Género en el Estado de México, en el que participaron especialistas, activistas y personas servidoras públicas especializadas en la materia.

género
Foto:Cortesía

En el auditorio de las instalaciones del plantel de formación de la UMS Nezahualcóyotl, el Secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau expresó que durante la actual administración se ha reforzado a la policía de género con más elementos; además de informar que hasta el día de hoy se han recibido más de 230 mil denuncias, visitado 51 mil 536 domicilios y atendido a cuatro mil 24 víctimas, lo que ha resultado en la apertura de dos mil 842 carpetas de investigación.

género
Foto:Cortesía

Si bien es cierto que nuestro Estado y nuestro país se enfrentan a un reto enorme en materia de género, también es cierto que personas de la sociedad civil, así como quienes hoy se encuentran al frente de las instituciones de seguridad hemos tomado el estandarte de la aplicación de la perspectiva de género como medio para alcanzar una igualdad sustantiva de derechos, muestra de ello es la consolidación de este foro que en su tercera emisión presenta a expertas en la materia, quienes a través de su experiencia e invaluable conocimiento pondrán sobre la mesa temas de absoluta relevancia que estoy seguro serán de gran provecho. Esta Secretaría se está consolidando hoy como una corporación en la que cada una de sus miembras y miembros, además de portar el uniforme, portan las gafas violetas en el ejercicio de su labor. Es nuestra responsabilidad como gobierno y como sociedad trabajar como un binomio para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres”.

género
Foto:Cortesía

El titular de la dependencia añadió que la Policía de Género actúa en los 125 municipios mexiquenses y pone énfasis en los 11 que cuentan con alerta de género, así mismo destacó la construcción de mecanismos necesarios y suficientes para que en menos de cinco años las y los más de 26 mil elementos que forman la SS actúen bajo esta perspectiva.

género
Foto:Cortesía

Al realizar la exposición de motivos la Rectora de la UMS, Griselda Camacho Téllez indicó que la institución educativa a su cargo, capacita y forma a cada uno de las y los elementos de las diferentes dependencias de seguridad con perspectiva de género, a fin de actualizarlos a la realidad que enfrentan con contenidos permanentes para que la policía actúe con apego irrestricto a los derechos humanos; también señaló que durante este año la UMS logró la certificación como espacio libre de violencia de género.

género
Foto:Cortesía

En esta delicada tarea de salvaguardar la integridad de las y los profesionales de la seguridad hemos aprendido que nuestra esencia y ADN es y será servir con compromiso, responsabilidad, ética y valor resaltando nuestras capacidades apropiadas con convicción, no hay otro camino ni otra ruta que garantice que todas las personas tengan todos los derechos y libertades, para vivir en paz; la perspectiva de género ha llegado para quedarse, no es una moda, no es un momento pasajero, es un esfuerzo constante institucionalmente programado también por la voluntad social de crear un espacio que renueve valores a través de la inclusión la seguridad, justicia y la libertad, señoras y señores este es el camino el único camino para construir la paz”.

género
Foto:Cortesía

Por su parte, Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) manifestó que es primordial que el personal de seguridad cuente con la capacitación adecuada en materia de género y el respeto a los derechos humanos fundamentales que son de suma importancia al momento de realizar su labor de cuidar y proteger a los ciudadanos; agregó que al impulsar políticas públicas con perspectiva de género se construye sociedad con diversidad y así visibilizar a las mujeres y sus necesidades básicas.

género
Foto:Cortesía

Se ha requerido que todas las autoridades que ejercen el poder público coincidan en la prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia de género, como una gran responsabilidad pública y agenda de este milenio; sólo cuando las y los policías están equipados con esta comprensión pueden abordar los desafíos con empatía y con soluciones efectivas en su papel como primeros respondientes, la perspectiva de género les permitirá comprender y abordar situaciones críticas como la violencia doméstica o el acoso sexual de manera más efectiva, además afianza la confianza cercanía y empatía hacia la construcción de entornos en el que todas las personas se sientan seguras al buscar ayuda contacto y sobre todo acceso a la justicia”.

género
Foto:Cortesía

Este foro estuvo conformado por tres paneles, el primero titulado “Percepciones sobre masculinidades e identidad sexual al interior de las instituciones policiales”, el segundo “Análisis y retos de las nuevas violencias de género” y para finalizar “Buenas prácticas en materia de perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia”, los cuales se efectuaron durante este día.

género
Foto:Cortesía

En el evento inaugural estuvieron presentes, la titular de la Secretaría de la Mujeres, Aurora Denisse Ugalde Alegría, además de las y los ponentes, Luz María Lemus Campuzano, Titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial,  Paola Jiménez Hernández, Diputada del Distrito XXXVI, Jacqueline García Vázquez, Consejera Nacional,  Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Yndira Sandoval Feminista, Defensora de Derechos Humanos y Activista Política y Angélica Carmona Figueroa, Directora General de la Policía de Género de la SS.

género
Foto:Cortesía

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y en Twitter @SS_Edomex.

Con información de: Comunicado