CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA AFECTA LA SALUD MENTAL

Eleva el riesgo de demencia.

Foto: Psiquiatría.com

Ciudad de México; 21 de agosto de 2023.

Un estudio realizado por investigadores del King’s College de Londres, revela que la contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, afecta nuestra salud mental.

La investigación señala que la exposición a alta polución está asociada con el incremento de servicios psiquiátricos en personas con demencia.

El estudio señala que el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión son los principales agentes patógenos que afectan la salud mental, pues las muy pequeñas partículas en suspensión podrían llegar al cerebro a través de la nariz.

“Partiendo de evidencias claras, provenientes de datos del mundo real (…) la contaminación atmosférica definitivamente tiene un impacto no solo en nuestra salud física, también mental”, dijo a EFE la doctora e investigadora Amy Ronaldson, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres.

Las conclusiones del estudio son:

  • La alta exposición a la contaminación incrementa el uso de servicios psiquiátrico a 27 por ciento, en personas que no tenían esta condición previa.
  • La contaminación eleva 38 por ciento el riesgo de necesitar atención psiquiátrica en pacientes con demencia o alzheimer.

“Tanto la nocividad como su no visibilidad hace que este fenómeno pase inadvertido, podemos llamar a la contaminación la asesina invisible, porque no es algo que puedas ver”, dice Balokis.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la contaminación es “la mayor amenaza global pública” y estima que causa siete millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo.

Por su parte, la investigadora y participante del estudio, Amy Ronaldson, dijo que hay efectos directos de la contaminación en el cerebro, como también indirectos, que pueden afectarle al obstaculizar o dañar nuestra salud física”.

Un ejemplo muy común es la demencia vascular, “causada por la reducción de riego sanguíneo al cerebro debido a los efectos de los contaminantes del aire en el sistema cardiovascular”, explicó la doctora.

*Con información de EFE