Chiapas, México. 16 de agosto de 2023.
Se ha reportado la primera muerte causada por el dengue en Chiapas, el estado es el sexto lugar a nivel nacional en casos sospechosos y confirmados.
Hasta la Semana Epidemiológica 31 se han registrado 488 casos confirmados de la enfermedad, esto representa un aumento del 27% en comparación al 2022.
De los casos confirmados, 20 se consideran graves, mientras que 253 presentan síntomas de alarma y dengue grave al mismo tiempo.
Félix González Cruz, coordinador estatal del programa “Dengue” de la Secretaría de Salud, atribuye el aumento de casos a las lluvias intermitentes, las cuales aceleran el ciclo de vida del mosquito transmisor.
A nosotros nos afecta mucho si hay una lluvia, llega un periodo sin llover largo de tres o cuatro días hasta una semana, esa intermitencia es lo que hace que el mosquito acelere su proceso biológico del ciclo de vida y por lo tanto haya más densidad”.
En Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, ha habido un notorio aumento en los casos de dengue en los últimos dos años. En 2023, se han registrado mil 300 casos sospechosos, de los cuales cien han sido confirmados.
En Tuxtla Gutiérrez la problemática es la afluencia de personas, la gran densidad de población que hay, pero lo que es la zona del Soconusco si tiene problema de transmisión de acuerdo al flujo migratorio y a sus condiciones climatológicas que tiene”.
Chiapas es uno de los estados de México donde circulan los cuatro serotipos del virus del dengue, el serotipo tres es particularmente intenso y requiere una atención especial, ya que la interacción con serotipos anteriores puede poner en peligro la salud de las personas.
Diez municipios de Chiapas están experimentando la mayor cantidad de casos de dengue, entre ellos Tapachula, Tonalá, Comitán, Venustiano Carranza, Ocosingo, Socoltenango, Copainalá, Chiapa de Corzo, Motozintla y Tuxtla Gutiérrez.
Con Información de: Milenio