GRAFFITI, EL ARTE URBANO QUE ILUSTRA LAS CIUDADES

La artista Uruz Bta expresó que busca dar identidad a las calles.

Fuente: UNAM
Toluca, Estado de México; 8 de agosto de 2023. 

El graffiti es una forma de expresión urbana que permite a las y los artistas expresarse en las calles de las ciudades; tal es el caso de Uruz Bta, grafitera colombiana que fue parte del 9° Congreso Interdisciplinario Estéticas de la Calle, organizado por la UNAM y la ENAH.

Hay quienes nos tachan de ñeros, modismo colombiano para tildar a alguien de ordinario. Nos gritan “¡¿Por qué no mejor rayan su casa?!”, pero al mismo tiempo hay quienes se acercan para ofrecernos un sándwich o una gaseosa. No es extraño experimentar las dos cosas en un mismo día, que nos regalen aceptación y cariño a pocos minutos de haber recibido groserías y rechazo… Ésta es una labor de claroscuros”, expresó la artista en entrevista para la UNAM respecto a su expresión urbana.

Sobre los reclamos, Uruz confesó haber escuchado de todo, aunque le llama la atención que las mismas personas que los criminalizan por pintar en las paredes suelen no decir nada cuando esos mismos muros son tapizados con propaganda política.

Fuente: UNAM

Por ello, subrayó que las y los artistas merecen espacios de reivindicación: “La calle es nuestra, porque pintar es crear sin restricción, es tomar una superficie y, a base de spray, hacerla tuya”.

¿Qué es graffiti?

La artista expresó que se trata de una forma de arte de protesta que da identidad a los diversos territorios de las ciudades.

Podríamos llamar así a muchas cosas, a las inscripciones halladas en ruinas como las de Pompeya, a las consignas garabateadas tras una protesta o a las grafías pandilleriles para marcar territorio, pero el que hacemos se inscribe en el graffiti writer, un movimiento nacido en los años 70, en Nueva York, impulsado por jóvenes que pintaban vagones de metro de forma clandestina, siempre arriesgándose a ser atrapados por la policía”.

Con información de: UNAM