Ciudad de México; 15 de junio de 2023.
En los últimos días, diversos medios de comunicación han difundido información sobre la posibilidad del nacimiento de un volcán en la Ciudad de México, generando preocupación e inquietud entre la población. Ante esto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido un comunicado aclarando el tema y proporcionando una perspectiva temporal más precisa.
La repetición de notas periodísticas ha llevado a especulaciones alarmantes acerca de un posible nacimiento de un volcán en la capital mexicana en un futuro cercano. Sin embargo, la UNAM, a través de sus expertos en vulcanología y geología, desmiente estas afirmaciones y establece que el fenómeno podría ocurrir dentro de un periodo de 800 a 1,200 años.
La aclaración emitida por la UNAM busca calmar los temores infundados y proporcionar un marco temporal más adecuado para evaluar la situación. Los especialistas universitarios enfatizan que los procesos geológicos y volcánicos son extremadamente complejos y están sujetos a múltiples variables, lo que dificulta la predicción exacta de eventos de esta naturaleza.
Debido a la repetición de notas periodísticas en el sentido de que investigadores prevén el nacimiento de un volcán en la Ciudad de México, la UNAM aclara… esto podría ocurrir en 800 o 1,200 años. pic.twitter.com/ZRkQpxodPh
— UNAM (@UNAM_MX) June 14, 2023
Para comprender mejor este proceso, es fundamental considerar que el nacimiento de un volcán implica una serie de eventos geológicos a largo plazo, como el ascenso de magma desde el manto terrestre hacia la superficie y la acumulación de material volcánico. Estos procesos requieren un tiempo significativo y condiciones geológicas específicas para materializarse.
La UNAM enfatiza que cuenta con expertos altamente capacitados y dedicados al estudio de la vulcanología y la geología en México. Estos científicos realizan investigaciones continuas y monitorean constantemente la actividad volcánica en todo el país, incluida la Ciudad de México, con el objetivo de brindar información precisa y confiable a la sociedad.
Con información de: Universidad Nacional Autónoma de México