LA CANTANTE ALASKA CUMPLE 60 AÑOS

Su éxito más sonado en México fue "A quién le importa".

Foto: Euroresidentes

Metepec, Estado de México; 13 de junio de 2023.

Hoy es el onomástico 60 de Olvido Gara, mejor conocida como Alaska, artista reconocida desde los inicios de su carrera por su estética cambiante y transgresora.

Hija de Manuel Gara López, un republicano español originario de Asturias y exiliado en México, y de América Jova Godoy, nacida en La Habana, cubana que se fue de vacaciones a México y nunca más volvió a su país.

Tuvo dos hermanos por parte de padre, Manuel y Berta. Sus diez primeros años los pasó en la Ciudad de México, pero en 1973 se trasladó junto a sus padres y abuela materna a Madrid.

Junto su madre realizó un curso de estética y con trece años comenzó a relacionarse y a frecuentar sitios donde había música en vivo. De hecho, colaboró en el fanzine Bazofia, donde por primera vez se hace llamar Alaska, tomando este nombre de la canción Caroline says II de Lou Reed, perteneciente a su LP, Berlín.

Inició en el mundo del rock en 1978, año en que se formó KK de Luxe, banda de orientación punk que desapareció en 1979.

Además, acompañó a Radio Futura y al dúo formado por Pedro Almodóvar y Fabio McNamara (Almodóvar & McNamara).

Ya para 1980, entró al grupo Ana Curra y Eduardo Benavente, consolidándose así Alaska y Los Pegamoides, que se disolvió en el otoño de 1982 para dar lugar a Parálisis Permanente (Benavente, Canut y Ana Curra).

Foto: Spotofy

Después se convirtió en la vocalista de Dinarama, compartiendo escenario con García Berlanga, Canut y Ángel Altolaguirre, grupo que alcanzó una gran popularidad a partir de 1984 al editarse Deseo carnal, logrando superventas que consagraron su personalidad como “Reina de la movida”.

Foto: La Fonoteca

En 1980 participó en el impactante film de Almodóvar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) en un rodaje semiclandestino, que duró dos años.

Ya para los años noventa reanudó su trabajo conjunto con Nacho Canut, del que resultó la banda Fangoria. Siguió apareciendo en muchos programas de TV, debates, tertulias, publicaciones, prensa, etc.

En 2001, publica Naturaleza muerta, mientras que en el 2004 editó un disco con el título de Arquitectura efímera, y en octubre de 2006, presenta El extraño viaje, que se puso a la venta en México y España simultáneamente.

En 2013, publicó su séptimo álbum Cuatricromía, para febrero de 2016, lanzó un nuevo álbum Canciones para robots románticos; durante 2019 aparece “Extrapolaciones y dos preguntas” y presentó en junio de 2021 el disco titulado Existencialismo Pop, en el programa de televisión El Hormiguero.

Desde septiembre de 2020, sustituye en TVE a la actriz Concha Velasco como presentadora del programa Cine de Barrio.

Foto: Scribd

Discografía

Con Kaka de Luxe

  • Kaka de Luxe (EP) (1977)
  • Kaka de Luxe/Paraíso (1978)
  • Las canciones malditas (1983)

Con Alaska y los Pegamoides

  • Grandes éxitos (1982)
  • Alaska y los Pegamoides (1982)

Con Alaska y Dinarama

  • Canciones profanas (1983)
  • Deseo carnal (1984)
  • No es pecado (1986)
  • Diez (1987)
  • Fan fatal (1989)

Con Fangoria

  • Salto mortal (1991)
  • Interferencias (1998)
  • Una temporada en el infierno (1999)
  • Naturaleza muerta (2001)
  • Arquitectura efímera (2004)
  • El extraño viaje (2006)
  • Absolutamente (2009)
  • Cuatricromía (2013)
  • Canciones para robots románticos (2016)
  • Extrapolaciones y dos preguntas (2019)
  • Existencialismo Pop (2021)
  • Edificaciones Paganas (2022)

*Con información de: buscabiografias.com