DÍA MUNDIAL SIN TABACO: LLAMADO GLOBAL PARA PROTEGER LA SALUD

Busca educar y movilizar a las personas en la lucha contra el tabaquismo.

Foto: Pxfuel
Toluca, Estado de México; 31 de mayo de 2023.

Cada 31 de mayo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, fecha clave para concienciar a la sociedad sobre los peligros asociados al consumo de tabaco y promover la adopción de medidas efectivas para combatir esta epidemia global. Desde su establecimiento en 1987 por la Asamblea Mundial de la Salud, esta jornada ha servido como una oportunidad para educar y movilizar a las personas en todo el mundo en la lucha contra el tabaquismo.

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que nos enfrentamos en el ámbito de la salud pública. Cada año, millones de personas mueren prematuramente debido a enfermedades relacionadas con el tabaco, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Además de los riesgos para la salud, el tabaquismo también tiene un impacto económico significativo en los sistemas de salud y la productividad laboral.

Foto: Pxfuel

En el Día Mundial sin Tabaco de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en el cultivo de tabaco y su impacto negativo en la salud de las personas, los agricultores y el medio ambiente. La industria tabacalera, con sus tácticas comerciales agresivas, ha obstaculizado los esfuerzos para reemplazar el cultivo de tabaco con alternativas más sostenibles y saludables. Esto no solo perpetúa la crisis alimentaria mundial, sino que también contribuye al daño ambiental causado por la deforestación y el uso intensivo de productos químicos en los cultivos de tabaco.

Se destaca la importancia de apoyar a los agricultores que actualmente dependen del cultivo de tabaco, brindándoles oportunidades para diversificar sus cultivos y acceder a medios de vida sostenibles. Al mismo tiempo, se hace un llamado a los gobiernos y a la sociedad civil para implementar políticas y programas que reduzcan la demanda de tabaco y promuevan estilos de vida saludables.

La OMS también hace hincapié en la importancia de proteger a las generaciones futuras del daño causado por el tabaco. Se resalta la necesidad de educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con el consumo de tabaco y de implementar medidas de control más estrictas, como la prohibición de la publicidad y el empaquetado neutro, para reducir la atracción y el inicio del consumo de tabaco entre los más jóvenes.

Con información de: Universidad Nacional Autónoma de México