Toluca, Estado de México; 29 de mayo de 2023
En las localidades cercanas al volcán Popocatépetl, agricultores y ganaderos han expresado su preocupación por las posibles pérdidas económicas que podrían enfrentar debido a la actividad reciente del coloso. Los reportes indican que las consecuencias del paso de lava por sus propiedades podrían ascender a varios millones de pesos, y algunos ya están experimentando afectaciones causadas por la caída de ceniza.
Durante el último mes, el volcán Popocatépetl ha experimentado un incremento significativo en su actividad, lo que ha generado la caída de ceniza en diversas áreas del Estado de México y Puebla. Esta situación ha mantenido en alerta a la población, ya que existe la posibilidad de que se produzca una contingencia mayor.
Los agricultores y ganaderos, cuyas tierras se encuentran en las inmediaciones del volcán, han sido los más afectados hasta el momento. Para ellos, la ceniza volcánica representa un problema inmediato, ya que puede dañar los cultivos y afectar la calidad del forraje utilizado para alimentar al ganado. Además, las partículas finas de ceniza pueden obstruir los sistemas respiratorios de los animales, lo que compromete su salud y bienestar.

Sin embargo, el temor más grande entre los agricultores y ganaderos es la posibilidad de que la lava alcance sus propiedades. La destrucción causada por el flujo de lava sería devastadora, resultando en la pérdida de cosechas enteras, infraestructura agrícola y ganadera, así como la interrupción de las actividades productivas durante un largo período de tiempo. Estas pérdidas económicas podrían ascender a varios millones de pesos, lo que pondría en riesgo la subsistencia de muchas familias que dependen de la agricultura y la ganadería en la región.
Ante esta situación, autoridades locales y las instituciones agrícolas están trabajando en conjunto para brindar apoyo y asistencia a los agricultores y ganaderos afectados. Se han implementado medidas de monitoreo constante del volcán para anticipar cualquier cambio en su actividad y emitir alertas oportunas. Además, se están proporcionando recursos y capacitación para ayudar a mitigar los efectos de la ceniza volcánica y, en caso de una posible erupción, se han establecido planes de evacuación y resguardo de animales.
Es importante destacar la valentía y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la región, quienes a pesar de las dificultades continúan trabajando en sus tierras y cuidando de sus animales. Su labor es fundamental para la seguridad alimentaria y el sustento económico de la comunidad.
Con información de: 24 Horas