VIDEO: COQUITO, EL PERICO ENFERMO POR CENIZA DEL POPOCATÉPETL

En los días con mayor caída de ceniza, algunas mascotas resultaron afectadas

Foto: Redes Sociales
Toluca, Estado de México 26 de mayo de 2023.

En los últimos días la ceniza proveniente del volcán Popocatépetl cayó en calles de Puebla, por lo que las autoridades alertaron sobre los riesgos a la salud, por ello se emitieron una serie de recomendaciones para la protección de las personas.

Sin embargo, si no se toman algunas medidas la ceniza no solo es peligrosa para las personas sino también para los animales, muestra de ello es la historia de Coquito, un perico que enfermó por esta causa.

Mediante la cuenta de TikTok @coquitoperiquito, la dueña del animal relató que días atrás lo encontró con el pico sangrando. De inmediato limpió la sangre, pero explicó que “se veía triste y decaído, le costaba respirar”.

En el hospital veterinario le diagnosticaron a Coquito con rinitis alérgica a causa de la ceniza volcánica. “Se le secaron las vías respiratorias que sangró”, mencionó la propietaria del ave

Aunque la salud de Coquito mejoró después de recibir tratamiento con nebulizador, su dueña exhortó a sus seguidores a cuidar de sus mascotas para evitar una situación de este tipo.

La historia de Coquito desató diferentes reacciones, algunas de indignación por parte de quienes pensaron que el ave estaba en el patio y que por ello estuvo expuesto a la ceniza volcánica. Pero la mujer que subió el video negó que esto fuera verdad.

Vive adentro de la casa pero como sea se mete la ceniza, no vives en Puebla ¿verdad?”, mencionó la propietaria de Coquito.

Otra reacción común ante la grabación fue la de preocupación por los animales que viven en la calle, que no están resguardados y no reciben cuidado médico si enferman.

Entre los comentarios estuvieron algunos como: “Yo solo quiero que el volcán se calme por todo ellos, los animalitos callejeros”, “Imagínense los animalitos de la calle”, “Pienso en todos los que están en la calle y nadie cuida de ellos” o “Qué suerte que te tenga, no todos se preocupan tanto por sus mascotitas”.

El video ha sido reproducido 1.7 millones de pesos hasta ahora y más de 140 mil personas le dieron “me gusta”.

¿Cómo proteger de la ceniza volcánica a tus mascotas?

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda dejar a los animales de compañía dentro de casa, evitar en medida de lo posible que estén en exteriores, proporcionarles agua limpia y fresca en abundancia. En el caso de perros es recomendable también cepillar su pelaje antes de que entren a la vivienda.

Con estas medidas se puede reducir la posibilidad de que los animales de compañía sufran padecimientos como conjuntivitis y problemas respiratorios. En perros y gatos los signos de problemas de salud asociados a la ceniza volcánica son estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos.

Es importante mencionar que el gobierno de Puebla analiza la posibilidad de levantar las restricciones impuestas debido a que los niveles de ceniza en los municipios aledaños al volcán Popocatépetl se redujo.

Con información de Redes Sociales /UNAM