Toluca, Estado de México 25 de mayo de 2023.
El actual proceso electoral del Estado de México, iniciado el 4 de enero pasado, para renovar la gubernatura de la entidad “ha requerido una logística titánica, no sólo para organizarlo y finalmente ejecutarlo, sino para dar certeza de equidad en la competencia de la práctica democrática y transparencia en sus resultados a la sociedad”, señaló el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En el foro La importancia de las auditorías en los procesos electorales, en el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván, refirió que el impacto del PREP en la opinión pública radica en proporcionar certidumbre, apenas unos minutos después del votó, por lo que “avalar su correcto funcionamiento, la ausencia de elementos que puedan alterar algún resultado, así como su resistencia ante ataques cibernéticos es primordial”.
En nombre del doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta Institución, Pacheco López destacó la importancia de los mecanismos de supervisión y auditoria para los comicios en el Estado de México en este año.
En la Casa abierta al tiempo conocemos muy bien nuestro talento humano y nuestras capacidades técnicas, durante cerca de medio siglo hemos buscado cumplir siempre con estas funciones sustantivas y con el irrenunciable compromiso social que nos caracteriza como Universidad pública federal y celebramos que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), nos haya otorgado su confianza para dar la certeza, la ejecución y el desarrollo de las actividades referentes al PREP”.
La auditoría estará a cargo de un equipo multidisciplinario de especialistas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad Iztapalapa, con un compromiso hacia la Institución y la sociedad mexicana.
El doctor Pacheco López recordó que en promedio 15 mil matriculados en esta casa de estudios son originarios del Estado de México y alrededor de 45 mil egresados de la UAM son mexiquenses.
La maestra Patricia Lozano Sanabria, Consejera del IEEM, destacó que estos sufragios representan un hito histórico en el que por primera vez se tiene únicamente a dos candidatas a la gubernatura de esa entidad y que además es organizado por mujeres consejeras.
El PREP es un sistema de resultados electorales a través de la digitalización, captura y publicación de las actas de escrutinio y cómputo (AEC) que se reciben, ya sea desde las casillas o en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), es decir, que existe una captura manual del voto ejercido, pero ahora también habrá una digital.
“El programa permitirá dar a conocer en tiempo real mediante internet los resultados preliminares y no definitivos la misma noche de los comicios, se basa en el principio de certeza y oportunidad para brindar deducciones pertinentes al cierre del plebiscito y sobre todo para la ciudadanía que podrá verificar con toda convicción de que los resultados que se encuentran pegados en las casillas son los mismos que van a poder consultar en el PREP”, abundó.
El programa pasará por tres simulacros previos al día de la jornada, es decir, una prueba funcional con distintas modalidades de voto: AEC tradicional; anticipado para personas que no pueden asistir el día de la elección por una situación de discapacidad; de ciudadanos residentes en el extranjero, por correo postal, electrónico o presencial en el consulado, y de gente en prisión preventiva.
“Los primeros datos que se van a capturar son los de las urnas electrónicas, que emitirán un ticket con un QR para transmitir los datos a través de un dispositivo móvil, es decir, ya no se llevará a cabo la captura y el reclutamiento de las actas tradicionales, sino que se escaneará el código QR y la información se enviará directamente al PREP”, explicó.
También detalló que cada 15 minutos se hará una actualización un corte y “después de las 19 horas del día de votación se publicarán los resultados, además de las actas que se obtengan de las modalidades anticipadas. La base de datos podrá ser descargable y estará abierta para todo el público.
En el foro también estuvieron presentes los doctores Román Linares Romero, director de la División de Ciencias Básicas e ingeniería; Luis Fernando Castro Careaga, responsable del proyecto de auditoría de la Unidad Iztapalapa, y Luis Eduardo Medina Torres, integrante del ente auditor de esa sede académica, quienes coincidieron en que este ejercicio es enriquecedor para el conocimiento de los alumnos de la Institución.
Además, asistieron el maestro Juan Carlos Baca Belmontes, titular de la Unidad de Informática y Estadística del IEEM, y la maestra Luz Elena Hernández Maldonado, integrante del ente auditor de la Unidad Iztapalapa de la UAM y moderadora de la mesa.
Con información de Comunicado