Ciudad de México, 23 de mayo de 2023.
Contar con nuevas opciones de tratamiento para pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA), además de tener un diagnóstico oportuno, es fundamental en México, pues esta enfermedad representa al menos el 35 por ciento de los cánceres infantiles, alertaron especialistas
Actualmente existen terapias innovadoras para la leucemia linfoblástica aguda, pero una gran desventaja está en que estos tratamientos son altamente costosos y poco accesibles en México”, dijo el oncólogo pediatra Alberto Olaya.
Durante su participación en la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2023), el también jefe del departamento de trasplante de médula ósea y terapia celular del Instituto Nacional de Pediatría, explicó que la LLA es el principal cáncer de la infancia a nivel global
La LLA, dijo, es un tipo de cáncer de la sangre que se inicia en la versión temprana de los glóbulos blancos, llamados también linfocitos, en la médula ósea.
De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, en México, durante 2020 se registraron poco más de 5 mil casos de cáncer en menores de 14 años.
El organismo precisa que la leucemia es el cáncer infantil con más incidencia, registrando más de mil 800 casos y 3 de cada 4 casos diagnosticados son una leucemia linfoblástica aguda (LLA).
En general, consideramos que representa el 35 por ciento de todos los cánceres de la infancia. Sin embargo, en México dependiendo del estudio y de las series que estudiemos, hemos encontrado que puede llegar a representar hasta el 50 por ciento de todos los cánceres en la infancia”, apuntó.
Esto, detalló, puede deberse a una predisposición genética de la población, aunque también podría ser por factores medioambientales, a la exposición de productos como derivados del petróleo, fertilizantes o solventes que están prohibidos en otras partes del mundo.
Con información de EFE