¿SABES QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD AFECTIVA?

La responsabilidad afectiva es una forma de comportarse.

Foto: Psicologia Blu
Toluca, Estado de México, 22 de mayo 2023.-
La responsabilidad afectiva es una forma de comportarse, por lo que podemos aprenderla, desarrollarla e incluso mejorarla a través del tiempo y las experiencias. Ser conscientes de nuestros sentimientos y tomar en cuenta los de la otra persona es una muestra de inteligencia emocional.
De acuerdo con la Facultad de Psicología de la UNAM, este término está orientado a la percepción que se tiene o que se puede llegar a tener en relación al impacto que se tiene de las palabras y los actos en otra persona; es decir, que “lo que tú vas a decir va a tener una consecuencia en las emociones de la otra persona”.
Foto: Freepik
Para tener responsabilidad afectiva es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Respeto: a la otra persona y a uno mismo. Para tener una buena responsabilidad afectiva es necesario saber si nuestras propias necesidades se están cumpliendo e identificar si estamos permitiendo cosas que no nos gustan.
Honestidad: aquí entra la autobservación. Revisar si encuentro lo que necesito en la relación, pero también si tengo las características que favorecen que la otra persona se sienta cómoda. Podemos ser personas valiosas, pero no necesariamente cumplimos con las expectativas de los demás.
Reciprocidad
Foto: Psicólogos en Retiro
Dialogar: se necesita tener comunicación y escucha. Además de acuerdos y ajustes, cuyo objetivo es que cada uno sume al proyecto vital del otro.
Saber decir adiós: en ocasiones lo más sano o beneficioso es separarse de manera respetuosa y saludable.
Con información: Fundación UNAM