RITA GUERRERO, ÍCONO DEL ROCK NACIONAL

Guerreo fue vocalista del grupo Santa Sabina, donde fue la figura más notable.

Foto: La Prensa
Toluca, Estado de México, 22 de mayo 2023.-
Rita Marcela Guerrero Huerta, mejor conocida como Rita Guerrero nació el 22 de mayo de 1964 en Guadalajara, Jalisco, fue una artista mexicana que se desarrolló en diversos campos, principalmente en la música y en el teatro.
Guerrero fue vocalista del grupo Santa Sabina, del que fue la figura más notable. Al concluir su ciclo con esta banda de rock, formó parte del Ensamble Galileo, proyecto dedicado a la interpretación de música barroca.
Rita también condujo algunos programas de televisión y apoyó a diversos movimientos sociales en México, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y la izquierda electoral de ese país. Falleció a los 46 años, a causa de cáncer de mama (11 de marzo de 2011).
Foto: Reporte 32
Durante su trayectoria musical, conoció al grupo de jazz “Los Psicotrópicos en 1987”, mientras musicalizaban una obra de teatro en donde ella actuaba. Dicha agrupación estaba conformada por el tecladista Jacobo Lieberman, el bajo de Alfonso Figueroa, Pablo Valero en la guitarra y el baterista Patricio Iglesias; posteriormente se añadió Guerrero como vocalista.
La banda “Santa Sabina” tenía un estilo con influencias darkwave, roqueras y étnicas orientales con tendencia underground. Fue una de las más emblemáticas del rock mexicano durante la década de 1991, saltando a la escena musical en 1992, con la publicación de su disco Santa Sabina, producido por Discos Culebra, una disquera perteneciente al grupo BMG.
Dentro de la agrupación, Rita Guerrero se desempeñó principalmente como vocalista de la banda; sin embargo, se involucraría en la composición y en los arreglos, y aunque muchos de los temas eran de la autoría de los escritores Adriana Díaz Enciso y Jordi Soler, también hay algunos de su propia autoría.
Foto: @UniRadio997FM / Twitter
Santa Sabina fue el proyecto más recordado de Rita Guerrero, donde pasó a la fama y grabó cinco álbumes de estudio que se convirtieron en clásicos del rock. Sin embargo, además del rock combinado con jazz, un toque de darkwave y un poco de sonidos orientales que siempre los caracterizó, ella también estaba interesada en otra clase de géneros musicales que muchas veces se salían de todo a lo que nos tenía acostumbrados.
El ejemplo perfecto está en Ensamble Galileo, la agrupación que formó en 2003 y cuya finalidad era interpretar música barroca y virreinal.
Rita publicó dos materiales discográficos y se presentaron en diversos escenarios de nuestro país, aunque su pasión por estos ritmos poco convencionales fue más allá, ya que a partir de 2010 y hasta su muerte se convirtió en directora del Coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Foto: Rock 111
Entre las canciones más conocidas de Santa Sabina, destacan las siguientes:
1. Miedo – (Santa Sabina)
2. Disonante – (Rita Guerrero y Ensamble Galileo)
3. Mil y una noches – Rita Guerrero
4. Estando Aquí No Estoy – (Santa Sabina)
5. Ojalá fuera tu voz – (Santa Sabina)
6. A la orilla del Sol – (Santa Sabina)
7. Azul casi Morado – (Santa Sabina)
8. Olvido – (Santa Sabina)
9. Chicles – (Santa Sabina)
10. Canción para Louis – (Santa Sabina)
Con información: Sopitas / Sónica / México Desconocido