TOP TEN DE CANCIONES PARA RECORDAR A JOE COCKER

A 79 años de su nacimiento, recordamos a uno de los grandes cantantes de la historia del rock, blues y soul británico.

Foto: Amazon
Toluca, Estado de México, 20 de mayo 2023.-
John Robert Cocker, mejor conocido como Joe Cocker, nació un 20 de mayo de 1944 en Sheffield, Inglaterra. Su amor por la música se evidenció desde los 15 años cuando en su pueblo natal integró pequeñas agrupaciones como “The Avengers”, “Big Blues” y “The Grease Band”.
Cocker fue un amante infinito del rock y del blues, así como seguidor de The Beatles, permitiéndole alcanzar la fama mundial tras versionar de manera brillante la canción “With A Little Help From My Friends” del cuarteto de Liverpool, que fue utilizada en el intro de la serie “Los Años Maravillosos”.
Foto: The Guardian
Su vida giró en torno a los festivales más importantes del rock como Woodstock, en 1969 (una de las más memorables presentaciones en vivo del festival).
Aunque su carrera se vio algo opacada por diversos episodios extra musicales, Joe Cocker fue y será recordado como un grande del rock, con más de 40 álbumes lanzados (entre compilados y recopilatorios), y millones de seguidores a nivel mundial.
Foto: Republica.com
A sus 70 años, y con un cáncer de pulmón que lo agobiaba desde hace varios años, el ‘Maestro del soul blanco’, como lo llamaban sus amigos y colegas, murió el 22 de diciembre de 2014, en su casa en Colorado, Estados Unidos.
Su gran voz e interpretación, le permitió a Joe Cocker obtener un premio Grammy, un Óscar y un Globo de Oro.
DIEZ CANCIONES PARA RECORDAR A JOE COCKER
A 9 años de su muerte, recordamos a uno de los grandes cantantes de la historia del rock, blues y soul británico con sus clásicos que marcaron historia a lo largo de su trayectoria musical.
1. With a Little Help from My Friends – (The Beatles)
Joe Cocker “convirtió la canción en un himno del soul”, según palabras del propio Paul McCartney; la canción fue utilizada en el intro de la serie “Los Años Maravillosos”.
2. Don’t Let me Be Misunderstood
La canción fue escrita por Bennie Benjamin, Gloria Caldwell y Sol Marcus para la cantante y pianista de jazz estadounidense Nina Simone, grabada por primera vez en 1964.
En 1969, fue versionada por Joe Cocker, que tuvo un gran éxito.
3. Feelin’ Alright
La canción es originalmente de la banda “Traffic”; este fue uno de los primeros éxitos de Joe Cocker en 1969.
4. You Can Leave Your Hat On
La canción se hizo famosa al ser interpretada por Joe Cocker para la banda sonora de la película estadounidense “Nueve semanas y media”, dirigida en 1986 por Adrian Lyne y protagonizada por Mickey Rourke y Kim Basinger, que hace un estriptis con la canción como fondo musical.
5. You Are So Beautiful
Es una canción escrita por Billy Preston y Bruce Fisher. Fue grabada por primera vez por Preston y popularizada en una versión de Joe Cocker.
6. Up Where We Belong (con Jennifer Warnes)
La canción formó parte de la banda sonora de la película “Reto al Destino” de 1982, protagonizada por Richard Gere.
El sencillo está escrito por Jack Nitzsche y Buffy Sainte-Marie con letras de Will Jennings e interpretada por Joe Cocker junto con Jennifer Warnes
El tema fue un éxito inmediato, llegando al primer puesto de todos los rankings alrededor del mundo y ganando un Globo de Oro, así como también, un Grammy para Cocker y Warnes por mejor interpretación realizada por un dúo o grupo.
7. Sorry Seems To Be The Hardest Word
La canción fue escrita por el músico británico Elton John y el compositor Bernie Taupin, es interpretada por John y fue lanzada en 1976.
En 1992, fue versionada por Cocker quien transmitió sus emociones a través del saxofón, lo que hace esta versión superior a la original de Elton John.
8. When The Night Comes
9. Feels Like Forever
En 1992, la película “The Cutting Edge” se estrenó y esta canción formó parte de su banda sonora.
10. Unchain My Heart
Una canción grabada a inicio de los 60 por Ray Charles, pero que la voz e interpretación de Cocker entregó una “segunda vida” en el mundo del pop a fine de los ochenta.
Con información: Guioteca / Futuro