Puebla, México; 18 de mayo de 2023.
Con el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl en los últimos días, han incrementado 15 por ciento las enfermedades gastrointestinales y más del 100 por ciento los padecimientos de conjuntivitis y enfermedades respiratorias agudas, así lo informó la Secretaría de Salud estatal.
Este aumento en las enfermedades se ha detectado en 11 comunidades donde se ha reportado la caída de ceniza del coloso.
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para los pobladores, a fin de evitar padecimientos por la caída de ceniza, entre ellas:
- Suspender el ejercicio al aire libre.
- Usar cubrebocas y lentes.
- En caso de presentar irritación de ojos, problemas para respirar o enfermarse del estómago acudir de inmediato al médico para su atención.
La caída de ceniza puede generar incomodidad en las personas ya que con los vientos puede ingresar a los ojos, sin embargo, no es recomendable aplicarse algún remedio casero u otra sustancia para lavar los ojos.
Recuerda que la ceniza volcánica contiene microcristales y al tallarse con las manos o al aplicarse algún remedio como el té de manzanilla puede resultar contraproducente, por lo que para lavarlos solo debes usar agua purificada y dejar que las lágrimas hagan su función de expulsar el cuerpo extraño de tus ojos.
Las autoridades informaron que a partir de este jueves operarán los módulos de atención en el Hospital General de Cholula, así como el Hospital General de Atlixco, Hospital General del Sur y el Hospital del Niño Poblano, donde se repartirán 60 mil kits especializados para atender a la población que los requiera.
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl emitió 154 exhalaciones con material incandescente y ceniza.
*Con información de: Síntesis