¡LOS AGRICULTORES ESTÁN DE FIESTA!

Foto: Laura Ramírez.

Amecameca, Estado de México, 16 de mayo de 2023.-

¡”Quita el agua y pon el sol” es la frase del campesino! ¿No lo sabían? Por acá, a San Isidro Labrador se le habla al revés, para pedir el beneficio del agua de temporal. Soy Laura Ramírez y esta ocasión les quiero compartir algunos datos curiosos del suroriente del Estado de México, a propósito del inicio de las fiestas mexiquenses de San Isidro, el patrono de los agricultores.

En la historia de ayer y hoy, vivir bajo el volcán exige primero, el “pedimento” de lluvia el 3 de mayo en las Cruces de Alcalica (en la montaña); y se refuerza con la hermandad de agricultores y ganaderos. Octavas o novenas, puede ser el nombre común para las celebraciones previas o posteriores al 15 de mayo, fecha en que el Papa Paulo V beatifica a Isidro, y lo convierte en santo de la iglesia Católica.

                                        Foto: Laura Ramírez.

Numerosas  ofrendas se llevarán en procesión. A hombros o  en burros, y hasta en carretas arrastradas por bueyes (vacas o tractores) se representarán escenas del campo. ¡El desfile deberá llevar a la imagen por las calles de los pueblos devotos!

Los campesinos están de fiesta, pero según don Manuel Rutilo “…mañana estarán sembrando arbolitos al tres bolillo, es decir, marcando en el surco un rombo, para buscar mayor aire y mejor luz que de buena cosecha…”

Las fiestas se recuperan “con todo” tras la pandemia del covid-19. ¡Ojalá que las tradiciones y la siembra vayan por “buen tiempo”, en todo el Estado de México!

                                     Foto: Laura Ramírez.