Ciudad de México; 16 de mayo de 2023.-
En México disminuyeron los fallecimientos por siniestros viales entre 2015 y 2020, al pasar de 16 mil 039 a 13 mil 630. Así lo señala el Informe sobre la situación de la seguridad vial en México 2021, coordinado por el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) de la Secretaría de Salud federal.
En el marco de la Séptima Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que cursa del 15 al 21 de mayo, el documento detalla que los peatones son quienes concentran el mayor número de fallecimientos, con dos mil 536 atropellamientos fatales, seguido de ocupantes de vehículo, mil 981; motociclistas, mil 982; ciclistas, 111 y otras; mientras que seis mil 993 de los decesos se desconoce el tipo de persona usuaria.
Dicha reducción se debe a diversas acciones implementadas por autoridades, así como iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil entre las que destacan: auditorías de seguridad vial, medición de factores de riesgo, impulso de legislaciones integrales, campañas de comunicación, pláticas de sensibilización, instalación de Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM), capacitación de primeros respondientes y operativos de alcoholimetría.
De acuerdo con datos de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), los traumatismos causados por accidente de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo con aproximadamente 1.3 millones de decesos y dejan lesiones a 50 millones de personas.
Se trata de la principal causa de mortalidad entre la niñez y la juventud de cinco a 29 años, y uno de cada cuatro fallecimientos por esta causa fue en peatones y ciclistas.
Con información de Secretaría de Salud.