Toluca, Estado de México; 9 de mayo de 2023.
Detectar oportunamente una enfermedad poco frecuente marca la diferencia para permitir, a quien la padece, contar con tratamiento que impulse su desarrollo a nivel personal, familiar, social, laboral y académico, de ahí que el tamiz neonatal cobra especial relevancia.
Por ello, integrantes del Consejo de Salud del Estado de México enfatizaron que se ha avanzado en la identificación de estos padecimientos y si bien, falta mucho por hacer, es necesario que las facultades y escuelas de medicina, las instituciones de salud y las organizaciones de la sociedad civil sumen esfuerzos.
Durante el Primer Simposio de Tamiz y enfermedades poco frecuentes, señalaron que esta sencilla prueba, que se realiza a las y los recién nacidos, ha marcado la diferencia para brindar a los pacientes una mejor calidad de vida.

Por su parte, directivos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), también expresaron que la máxima casa de estudios de la entidad, impulsa esta tarea para preparar a las y los estudiantes en formación y, destacaron la importante participación de la población estudiantil por sumarse a estas tareas que les permitirán ejercer su profesión en beneficio de la sociedad.
Por su parte, la Organización Estudiantil en Pro de la Salud y la Asociación Mexicana de Amigos Metabólicos, AC, coincidieron en precisar que el objetivo del Simposio fue reforzar y difundir el conocimiento del tamiz y las enfermedades poco frecuentes, a fin de sensibilizar y concientizar a los futuros médicos y médicas, así como quienes ejercen en el sector público y privado.
Asimismo, precisaron que a 50 años de que se inició la aplicación de esta prueba a los recién nacidos, se ha demostrado que es una de las mejores acciones de la medicina preventiva.

¿Qué es el tamiz neonatal?
De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, el tamiz neonatal es un estudio que debe realizarse a todos los niños recién nacidos para detectar alteraciones del metabolismo que los hace distintos a los demás. Detecta el hipotiroidismo congénito, que es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes de la niñez (causa de retraso mental).
Si no se realiza esta prueba y el hipotiroidismo no es detectado ni tratado desde los primeros días del nacimiento entonces habrán daños neurológicos irreversibles.
Con información de: Comunicado.