TERMINA LA EMERGENCIA POR CORONAVIRUS, ¿QUÉ SIGUE? ESTO DICE LA UNAM

La OMS anunció que la emergencia de salud pública por la Covid-19 ha terminado, pero ningún país debe bajar la guardia.

Foto Pixabay

Ciudad de México; 08 de mayo de 2023.-

La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el fin de la emergencia internacional de salud pública por la Covid-19 se basó en el consejo del Comité de Emergencia, sin embargo, el dirigente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó que ante un virus que sigue latente y que puede desembocar en una enfermedad, no hay que bajar la guardia.

El doctor Ghebreyesus pidió que las naciones no desmantelen los sistemas de salud que se han construido y enfatizó que es necesario no enviar el mensaje a su población de que la Covid-19 no es motivo de preocupación.

Al respecto, Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, el anuncio de la OMS no significa que debemos bajar la guardia a futuro.

Esta no es la primera, ni será la última pandemia que vamos a pasar, desafortunadamente. El cuidado personal, la higiene personal, no acudir a sitios cerrados sin protección y, si estamos enfermos, no visitar lugares de contacto con otras personas, es básico mantenerlo”, sentenció.

Acerca de las instituciones de salud, éstas que deben aumentar la capacidad de respuesta: “O sea, tenemos que aprender a ser mejores comunicadores –las redes sociales casi van en nuestra contra si no las sabemos utilizar, hubo muchísima información falsa– y aumentar las capacidades de diagnóstico y de respuesta”.

 Vimos por ejemplo que no tenemos manera de tener vacunas, se necesita una inversión seria en investigación que nos permita enfocarnos en hacer desarrollos de largo alcance y eso no parece estar a la vista. Médicamente necesitamos tener más apoyo para los médicos y para los hospitales, de manera que tengamos esa capacidad de recibir a las personas enfermas totalmente habilitada”, explicó.

 Tenemos que empezar a volver a vivir, digamos, pero atendiendo que esto no termina. No es que mañana ya no haya personas susceptibles con comorbilidades y de edad avanzada, todavía son más susceptibles a la enfermedad. No perdamos la oportunidad de recibir refuerzos de la vacuna y cuidarnos. Es muy recomendable que si subimos al transporte público o estamos en lugares muy cerrados, principalmente, usemos cubrebocas. Nos protege junto con la higiene de manos, está tiene que ser para siempre”.

Asimismo, Alejandro Macías, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19 de la UNAM, señaló que “para el mundo y para países como México, que tuvimos mucha infección y mucha gente vacunada, es que ya no surjan grandes picos de enfermedad, y que pase a ser parte del reparto de los padecimientos que siempre nos afectan”.

Siendo optimista, consideró que es poco probable que volvamos a tener saturación de hospitales y colapso de sistemas de salud en el mundo y en México.

Hay muchas lecciones, como la necesidad de que el país produzca sus propias vacunas. México va a tener mejor capacidad de producción de vacunas y ya se van a poder hacer aquí, al menos las de influenza y coronavirus; pero hay muchas cosas que aprender para que la siguiente pandemia, que eventualmente va a ocurrir, no nos haga el mismo daño que nos causó esta”, finalizó el experto.

Con información de UNAM.