La banda de rock canadiense “The Guess Who”, integrada en ese momento por Burton Cummings (voz), Randy Bachman (guitarras), Jim Kale (bajo) y Garry Peterson (batería), se encerró en el Studio B de los estudios RCA Mid-America Recording Center de Chicago, Illinois, para grabar el material que formaría parte de su sexto álbum de estudio.
El grupo graba dicho material entre agosto y noviembre de 1969, el cual vio la luz con el título de “American Woman” en enero de 1970, siendo publicado por la compañía discográfica RCA Victor.
El disco alcanzó un notable éxito, permaneciendo 55 semanas en las listas de ventas del mercado estadounidense, llegando a alcanzar el puesto número 9 en la lista Billboard Pop Albums.
En el sexto disco de estudio se encuentra el tema que tanto emocionó a sus fans, y que da título al mismo, “American Woman” fue lanzado como sencillo en marzo de 1970. El tema se convirtió en uno de los más exitosos de la formación canadiense, llegando a alcanzar el puesto número 1 durante tres semanas en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos, alcanzando también un notable éxito en lugares como Reino Unido, Suiza, Austria, Países Bajos y Canadá.
El tema está acreditado a los cuatro componentes de la banda, y curiosamente se convirtió en una canción que llegó a ser malinterpretada, pues mucha gente pensaba que este tema era una canción tributo a Estados Unidos y a las mujeres estadounidenses, cuando en realidad quería decir todos lo contrario, como se expresa en la letra: “American woman, get away from me. / Mujer estadounidense, aléjate de mí”.
Burton Cummings, quien escribió la letra de la canción, afirmó cuando escribió la letra del tema, que se refería al hecho de que por alguna razón las mujeres estadounidenses parecían envejecer más rápido que las mujeres canadienses y eso las hacía más peligrosas. Y por eso cuando pronunciaba la frase “Mujer estadounidense, aléjate de mí”, realmente quería decir: “Mujer canadiense, te prefiero a ti”.
La canción “American Woman” ha sido interpretada por artistas como Lenny Kravitz en 1999; la banda suiza Krokus en 1982; la banda estadounidense Butthole Surfers en 1986; el grupo canadienses Bachman-Turner Overdrive en 1994 y el cantante canadiense J. D. Fortune en 2005.