El disco “L.A. Woman” (Mujer de Los Ángeles), fue el último lanzamiento de “The Doors” con Jim Morrison al frente de la banda estadounidense, uno de los materiales considerados como la última genialidad de la agrupación, teniendo en cuenta las condiciones en las que se produjo.
En ese momento, la banda no se encontraba del todo bien en cuanto a sus relaciones internas sobre todo por el inestable estado emocional de Morrison, que fue la razón por la que el productor de los discos anteriores (Paul Allen Rothchild), desistió de participar, por lo que la banda se vio empujada a producir el disco junto a su ingeniero de sonido, Bruce Botnik, y a grabarlo en su propia sala de ensayo a la que adaptaron como estudio.
Foto: Gloria Stavers
En el documental “Mr. Mojo Risin; The Story of L.A. Woman”, el guitarrista Robby Krieger cuenta que para él fue el disco más divertido de componer porque ese “espíritu de sala de ensayo” dio lugar a que los temas surgieran de zapadas. Eso se percibe en la preeminencia de temas que se acercan al blues y en la duración de algunos temas, que claramente no estuvieron pensados para su comercialización ni por su rotación en la radio.
La genialidad del último disco de “The Doors” se evidencio en su producción, ya que su resultado fue inmenso en el ámbito musical, al grado que la revista Rolling Stone lo posicionó en el lugar 362 de los 500 mejores discos de la historia.
Al momento de grabar el disco “L.A. Woman”, nadie -excepto Morrison que lo compuso- sabía de qué se trataba esa referencia. Tiempo después descubrieron que era el anagrama de Jim Morrison: con las letras de su nombre que se formaba “Mr. Mojo risin”, una especie de alter-ego del propio Morrison que falleció casi 3 meses después.
Por otro lado, “risin” en inglés significa “resucitando”: tal vez la metáfora sea que cada vez que escuchamos la música de “The Doors” resucita el misterioso Mr. Mojo que es nada más ni nada menos que Jim Morrison.
El álbum “L.A.Woman” incluye clásicos como “Riders on the Storm”, brillante tema que surge de la deformación en la sala de ensayo de “(Ghost) Riders in the Sky”, un tema tradicional popularizado en el rock por artistas como Johnny Cash.
Así como la composición de Krieger “Love Her Madly”, una versión de “Crawling King Snake” de John Lee Hooker, y por supuesto el tema “L.A. Woman” que tuvo un resurgimiento hacia fines de los 80’s por un video musical protagonizado por la actriz Roxana Arquette que tuvo mucha rotación en cadenas de televisión como MTV, y también debido a una exitosa versión interpretada por Billy Idol en su disco Charmed Life de 1990.
La última obra de la banda con el “Rey lagarto” también permite celebrar la obra musical y la vida de Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore, una de las formaciones más importantes de la historia universal del rock.