CON EL PELAJE DE LOS PEREZOSOS SE PODRÁN DESARROLLAR LOS ANTIBIÓTICOS DEL FUTURO 

Científicos se cuestionan sobre hallazgo para  poder producir sus propios antibióticos que ayuden a contrarrestar la resistencia

Foto Alex Lanz (Flickr)

 

Ciudad de México, 28 de abril de 2023.

Se ha demostrado que los perezosos de Costa Rica en su pelaje tienen unas bacterias que producen antibióticos y que mantienen a raya a los patógenos que pueden enfermar al animal.

Ahora la pregunta es ¿Podría este hallazgo tener aplicación en los seres humanos? La cual trata de contestar el investigador Max Chavarría, de la Universidad de Costa Rica, tras descubrir en el pelaje de estos peculiares mamíferos tropicales un bioma único de insectos, hongos, algas y bacterias en un delicado balance que evita enfermedades.

Si uno ve el pelaje de un perezoso, uno ve movimiento, ve polillas, ve diferentes tipos de insectos, tenemos un hábitat muy amplio y claramente cuando hay coexistencia de muchos tipos de organismos tiene que haber sistemas también que los controle”, explicó Chavarría

El investigador comprobó que son microorganismos capaces de producir antibióticos que permiten regular la presencia de patógenos en el pelaje de los perezosos.

Son bacterias pertenecientes al orden de los micrococcales; principalmente de los géneros Rothia y Brevibacterium”, precisó el investigador, cuyo descubrimiento se publicó en la revista científica Environmetal Microbiology.

Tras descubrir estos antibióticos en los perezosos, Chavarría se preguntó si su hallazgo puede tener en el futuro usos en la medicina que ayuden a contrarrestar la resistencia a los antibióticos que desarrollan los seres humanos.

El perezoso es parte del imaginario colectivo en Costa Rica, emblema nacional y atractivo natural para los turistas.

Hay dos especies en el país: Bradypus variegatus o perezoso de tres dedos y Choloepus hoffmanni o perezoso de dos dedos.

Estos animales viven en las copas de los árboles en las selvas de la costa del Caribe de Costa Rica, con clima húmedo y caluroso, entre 22 y 30 grados centígrados.

La población de ambas especies se encuentra en situación de “disminución”, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

También hay perezosos en las selvas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

Con información de: Universidad de Costa Rica