HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Esta fecha fue propuesta por la ONU en el año 2000.

Foto: @SE_mx / Twitter
Toluca, Estado de México, 26 de abril 2023.-
Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una fecha que busca divulgar la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, diseños industriales, y derechos de autor) en el fomento a la innovación y la creatividad.
Esta fecha fue propuesta por la ONU en el año 2000, a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico que protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles, que incluyen nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.
Foto: El Quintanarroense
Con ella, quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, de la radiodifusión y de los productores. Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.
En la protección de la propiedad intelectual, el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.
Actualmente, existen dos ramas o clasificaciones de la propiedad intelectual contempladas en la legislación vigente, como son los Derechos de Autor y Derechos Conexos (vinculados con las creaciones literarias y artísticas).
Por otra parte, se destaca la Propiedad Industrial, relacionada con marcas, patentes, diseños y modelos industriales.

TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Derechos de Autor
Se refiere al trabajo creativo de las personas en las distintas disciplinas como el arte, la literatura, la pintura, el cine, la publicidad: obras musicales y audiovisuales, obras literarias (libros, revistas y publicaciones), fonogramas, entre otros.
Se incluyen todas las innovaciones relacionadas con los distintos avances tecnológicos en el mundo de la informática (códigos fuente de programas y juegos de computación, bases de datos).
Marcas
Son de suma importancia, ya que se relacionan con el sello original que identifica un determinado producto o servicio: logotipos, nombres, slogans, sonidos, colores.
A lo largo de la historia, las marcan siempre han existido y es lo que permite diferenciar un determinado servicio o producto de otro.
Foto: Gobierno de México
Patentes
Es un documento expedido que otorga derechos exclusivos de una obra o invención a su autor, impidiendo a terceros su venta y comercialización: productos, herramientas, métodos, aparatos.
Las patentes resultan esenciales, sobre todo, a la hora de que un producto o marca pueda ser utilizado por terceros.
Diseños Industriales
Están relacionados con todos los modelos industriales que se crean de los productos, interfaz gráfica de aplicaciones, entre otros.
Indicaciones Geográficas
Se asignan a los productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.
Con información: ONU.org / diainternacionalde.com