Toluca, Estado de México, 22 de abril de 2023.-
Este 23 de abril es el Día internacional del libro y para celebrarlo queremos rendirle homenaje a través de la música. Este día vamos a recordar algunas canciones basadas en obras literarias.
Un libro, te brinda la posibilidad de viajar a mundos infinitos, de vivir aventuras, pasiones, dramas, y relatos inimaginables, compactos en un elemento que nos entra por la vista, y nunca se despide de nuestra memoria.
La música, por su lado, inolvidable también, nos transporta a través del oído a lugares recónditos de nuestro interior, haciéndonos sentir las notas musicales deslizarse por nuestra piel.
La unión de ambos artes hace el cóctel perfecto: canciones que tratan de obras literarias únicas.
NIRVANA – SCENTLESS APPRENTICE
La inimitable banda grunge, liderada por Kurt Cobain, incluyó en su álbum In Utero, en 1993, la canción Scentless Apprentice, basada en la historia de ‘El Perfume: historia de un asesino’, del alemán Patrick Süskind, publicada en 1985.
Saltándome brevemente la regla de tratar de ser lo más objetiva posible, mi experiencia personal se entromete en ese deseo, puesto que considero Nirvana uno de los mejores y más transgresores grupos de la historia de la música, y a este libro, una joya para los ojos y la mente. Mi yo de 13 años topándose con esta amarillenta amalgama de páginas, en la estantería perdida de la habitación de mis progenitores, iniciando el mismo viaje en el que se embarcó mi madre cuando se lo compró. Y cada vez que, con el tiempo, te vuelves a sumergir en este libro, descubres algo nuevo en él, como si estuviese vivo.
El argumento, trata sobre Jean-Baptiste Grenouille, en la Francia del siglo XVIII, un huérfano que nació sin olor corporal, y que además, podía percibir todo tipo de olor y lo registraba en su memoria como un autómata. Al pasar los años, y tras ser explotado por diferentes capataces, tiene la suerte de encontrarse con Giuseppe Baldini, un perfumista italiano que hacía años había perdido su musa. Este enseña a Grenouille a destilar los aromas, pero insatisfecho al no poder preservar el perfume de todo lo que existe a su alrededor, viaja por Italia y Francia para intentar lograr su objetivo.
Desafortunadamente, una joven se cruza en su camino, y su olor embriaga a Grenouille, quien comienza a matar muchachas vírgenes para tratar de simular un perfume con el olor de ella. El resto es una delicia que no me permitiría arrebatar a quien decida engullir este maravilloso libro.
THE RAMONES – PET SEMATARY
En 1989, el conjunto punk, escribió esta tremenda canción a petición del mismo autor del libro ‘Cementerio de Animales’, Stephen King, el rey del terror y el misterio. Siendo en inglés “pet cemetery”, el título de la canción y del libro, está escrito de manera diferente debido a que uno de los personajes comete faltas de ortografía escribiendo el cartel del cementerio, y es un detalle más de la conexión íntima entre el grupo y ese libro.
La historia trata sobre un enigmático pueblo, en donde se encuentra un cementerio de mascotas, en el que, cuando un animal es enterrado allí, resucita, pero no de la manera esperada. Todo lo que vuelve a la vida tras ser sepultado allí, regresa con el mal en su interior. El gato de Louis Creed, el protagonista, y hasta su propio hijo, fallecido en un accidente, acaban enterrados allí, con todas las consecuencias que eso conlleva.
Stephen King se inspiró cuando el gato de su hija murió, y esta comenzó a formularle preguntas sobre la muerte y la vida, y esto hizo que King se replanteara algunas cuestiones esenciales, dando esto lugar a la novela que conocemos hoy en día.
METALLICA – THE CALL OF KTULU
Es una canción instrumental del segundo álbum de estudio del grupo musical estadounidense Metallica, titulado Ride the Lightning, de 1984.
Inspirada particularmente por el relato corto La llamada de Cthulhu de H. P. Lovecraft. Fue escrita por Cliff Burton, James Hetfield, Lars Ulrich y Dave Mustaine. La canción se refiere a un cuento de terror cósmico en el que un ser llamado Cthulhu yace desde hace milenios bajo el mar; este ser es un cazador de sombras malignas de las cuales los humanos somos presas.
THE CURE – KILLING AN ARAB
Los ingleses The Cure, lanzaron en 1980, tras ser editado desde un año atrás, esta canción sobre el destacado libro El Extranjero de Albert Camus, el polivalente escritor francés, publicado en 1942.
La obra cuenta la historia de Meursault, un protagonista bastante indiferente ante los acontecimientos de su vida, que un día se encuentra mezclado en un altercado con un grupo de árabes, ya que residía en Argelia, antigua colonia francesa, y un amigo suyo resulta herido.
Días después se topa con uno de los miembros de la banda, y le mata de un disparo. Es encerrado y juzgado, con total indiferencia por su parte, como representación de la vertiente filosófica de Camus, escéptico y crítico con la sociedad de la época.
LED ZEPPELIN – RAMBLE ON
¿Quién no ha leído El Hobbit o El Señor de los Anillos, o ha visto las películas o las miles de referencias que merece y recibe Tolkien a diario? En el año 1971, este famosísimo conjunto de rock lanzó un álbum lleno de canciones referentes a este fenómeno literario escrito por J. R. R. Tolkien a finales de 1920, que marcó un antes y un después en la cultura mundial.
SIGN OF THE CROSS – IRON MAIDEN
El grupo de heavy metal, lanzó la remasterización en 2015 de esta canción, inspirada en la historia de El Nombre de la Rosa, de Umberto Eco, novela publicada en 1980, sobre una abadía de frailes a la que llega Guillermo de Baskerville, el protagonista, para dar resolución a un juicio por supuesta herejía de algunos de los frailes. Empiezan a sucederse eventos extraños, muertes repentinas, y tratan de descubrir quién está detrás de todo esto.
ROLLING STONES – SYMPATHY FOR THE DEVIL
Basada en El Maestro y Margarita, una antigua novela rusa de Mijaíl Bulgákov, publicada sobre 1940, terminada por la mujer de este al fallecer el autor, tras realizar varios borradores de dicha obra.
Cuenta la historia de la visita de Satán a la tierra camuflado bajo la apariencia de un misterioso mago, acompañado de criaturas fantásticas; más adelante se conoce al Maestro, otro de los protagonistas, que resulta ser un escritor infeliz por el rechazo de su novela bíblica, por lo que se rebela contra el mundo, dejando de lado a todos, incluida su amante, Margarita, engatusada más adelante por Satán.
Tras actos mágicos y sobrenaturales, el desenlace resulta ser más sorprendente de lo que se espera, pero ese misterio lo dejo a juzgar por los ojos del lector.
No ha de dejarse en el tintero que, años después, en 2004, Guns N Roses, versionó esta misma canción.
LOBO HOMBRE EN PARÍS – LA UNIÓN
No podía quedar fuera el arte en español, siendo el toque final cultural, como Molinos de Viento de Mago de Oz, basada en Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes, o esta canción aquí plasmada, de la mano de La Unión.
En 1984, el mítico grupo español, que por entonces andaba en cabeza en La Movida Madrileña, sacó esta canción, convirtiéndose en una de sus más características.
Abarca el legendario cuento escrito por el autor francés Boris Vian, publicado en 1947, cuyo argumento cuenta la historia de Denis, un lobo vegetariano, aficionado a los coches y al voyeurismo, que por desgracia un día se encuentra con el Mago del Siam, el cual le asesta un mordisco en una pata trasera, haciendo que desde ese momento, con cada luna llena, Denis se convierta en hombre.
Como curiosidad y referencia a otra obra maestra de la cultura, el videoclip de La Unión tiene una ligera pero notable inspiración estética en la película Casablanca.
Existen muchísimas canciones que tratan sobre libros, cuentos, obras de teatro, y perlas literarias que las hacen formar parte de su historia, creando un vínculo inseparable de ambas ramas de la cultura, y haciendo que cada una se disfrute incluso más.
La imaginación inspirada por una canción que remueva nuestro interior, o los oídos deleitándose con una letra sobre un libro que nos llene, son algo tan personal que nadie, haga lo que haga, podrá separarlo de aquel que tiene la suerte de poder vivir ese momento.
Con información de rockculture.es