Toluca, Estado de México; 19 de abril del 2023.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la edición trigésima séptima de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el cual es un instrumento que permite medir las percepciones y experiencias en temas de seguridad pública de la ciudadanía.
En marzo del 2023, ENSU registró que 62.1% de la población de +18 consideró peligroso vivir en su ciudad. Es decir, 6 de cada 10 mayores de edad se sienten inseguros y en riesgo.
Clasificado por sexto, los resultados informaron que el 68.1% de las mujeres se sienten inseguras; los hombres, el 54.8%.
Las ciudades donde la ciudadanía sintió mayor índice de inseguridad son:
- Fresnillo, Zacatecas.
- Zacatecas, Zacatecas.
- Naucalpan, Estado de México.
Asimismo, las ciudades con menor percepción de inseguridad son:
- Cuajimalpa de Morelos; CDMX.
- Tampico, Veracruz.
- Piedras Negras, Coahuila.
Comparación del nivel de percepción de seguridad entre 2022 y 2023.

En ENSU tiene presencia en 75 ciudades del país y mide datos como Desempeño de Autoridades, Cambios de Hábito por temor y Problemáticas en la Ciudad. Por ejemplo:

Ademas, es importante destacar que participar en los censos que realiza el INEGI es vital para lograr identificar las problemáticas sociales del país y los índices de inseguridad que se desarrollan cada año.
Como información de: Instituto Nacional de Estadística y Geografía