Monterrey, Nuevo León; 17 de abril de 2023.
Científicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) cultivaron córneas a partir de la reproducción celular, lo que ayudaría a reducir el déficit de estos órganos para trasplante y con ello el costo de dichas intervenciones quirúrgicas.
Los también fundadores de la empresa Ocular Bio Design explicaron que la idea de crear en laboratorio este tejido, surgió hace 10 años, al notar la falta de tejido corneal suficiente para operaciones de trasplante.
“El proyecto empezó con la intención de usar células madre (provenientes de la córnea), y ahora lo que queremos es usar las de otras fuentes, como la pulpa dental, para que sea un poco más accesible. Finalmente lo que hicimos fue conjuntar diferentes métodos, lo cual nos llevó a desarrollar uno propio para aislar células de córnea, cultivarlas y proliferarlas”, dijo la universitaria Judith Zavala Arcos.
Explicó que una vez obtenidos dichos elementos, se les multiplica en cajas de petri y después se les coloca en una membrana sintética de colágeno donde siguen creciendo hasta que se obtienen los tejidos necesarios. Con dicha técnica, los investigadores lograron en 2020 devolverle la vista a un grupo de conejos con ceguera, lo que demostró la viabilidad de la propuesta.
Aunque el proyecto tuvo originalmente el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dicho apoyo llegó a su fin, a lo cual se sumó el inicio de la pandemia de covid-19, lo que detuvo el camino avanzado por los expertos del Grupo de Investigación en Terapias Avanzadas en Ciencias Visuales del Tec.
La solución vino de la mano de la empresa de capital argentino Grid-X, la cual lanzó en 2021 una convocatoria para financiar empresas de base científica-tecnológica. De entre cerca de 200 proyectos de toda América Latina, el de los expertos mexicanos fue uno de los seleccionados, gracias a lo cual podrán culminar sus pruebas con conejos y después realizar ensayos preclínicos con seres humanos.
Con información de: jornada.com.mx