Toluca, Estado de México; 8 de abril de 2023.
Los romeritos son uno de los platillos tradicionales para distintas épocas del año en México como lo es Semana Santa, sin embargo, de acuerdo con productores, la venta de la hoja de romeritos se encuentra a la baja pese a ser una temporada donde debería incrementar.
San Andrés Mixquic es una de las comunidades de mayor producción de este quelite y se encuentra en la alcaldía Tláhuac. En dicha región cerca de 200 productores sembraron unas 300 hectáreas que produjeron mil 500 toneladas de romeritos.

Según autoridades federales en materia ambiental, al comprar este tradicional producto mexicano e fortalece el campo de la ciudad y la economía de este poblado que forma parte también del Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.
Para que este quelite llegue a la cocina de muchas personas hay un proceso de trabajo, se tiene que dejar la semilla más de medio año para sacudirla, y ya para sembrar, barbechar, cuadrear, tirar, regar, deshierbar y ya después viene la cosecha y la venta”, explicó el productor Leobardo Pineda para medios nacionales.

Al consumir este tipo de hojas vegetales se favorece el comercio local y la economía en beneficio de las y los productores, para quienes este quelite representa la fuente más importante de ingresos.
Con información de: Excélsior.