Ciudad de México, 31 de marzo de 2023.
Luego de que fueron exhibidas varias momias de Guanajuato en el Tianguis Turístico 2023 que se realizó en el Centro Citibanamex de la CDMX, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emitió un comunicado en el que se deslinda de posibles daños a las que son consideradas patrimonio de los Guanajuatenses.
En el boletín, el INAH indicó que desconoce el objetivo de la presencia de las momias en el evento, así como del proyecto relacionado con el movimiento y muestra, pues señaló que los cuerpos momificados, procedentes del panteón de Santa Paula, mejor conocidos como “Las Momias de Guanajuato”, son un patrimonio muy peculiar que requiere de atenciones especializadas.
“Han adquirido importancia no solo por su preservación natural, sino por tratarse de antiguos habitantes de esta ciudad, cuyos restos han perdurado y poseen características únicas que nos permiten contar su historia”, indicó el INAH.
El Instituto reveló que, con el objetivo de entablar una colaboración académica en beneficio de dicho patrimonio, conformó una comisión de especialistas para la atención de la problemática que presenta en el ámbito de su protección, manejo y conservación, pero, sobre todo, para la dignificación de los cuerpos momificados, comisión que ha estado colaborando con el Centro INAH Guanajuato y las autoridades municipales de la ciudad.
Señaló que en ningún momento recibió solicitud de autorización o asesoría para el manejo y traslado, así como las condiciones medioambientales durante su estancia en el recinto ferial.
Indicó que de acuerdo con las fotografías publicadas en los medios de comunicación, se ha observado que, por lo menos, uno de los cuerpos mostrados, registrado por el INAH en noviembre de 2021, presenta indicios de proliferación de posibles colonias fúngicas.
“Lo anterior es preocupante y extraña que no se haya convocado para una valoración de tales cuerpos antes de su traslado. Resulta más preocupante aún que se encuentren en exhibición sin las condiciones de bioseguridad para el público que las visita. Todo lo anterior deberá ser analizado cuidadosamente para entender si tales indicios representan un riesgo tanto para los cuerpos patrimoniales, como para quienes los manejen y para quienes los visiten”, señala el INAH.
Por lo anterior, el INAH señala que se deslinda de cualquier daño causado a los cuerpos durante su traslado, manejo y exhibición, así como del daño que puedan causar los posibles agentes patógenos por una falta de control en los cuidados mínimos indispensables para su exposición.
Finalmente, el instituto reiteró que este tipo de restos requieren de un manejo cuidadoso, especializado y responsable, por lo que invita a las autoridades responsables de su resguardo a dirigirse con fundamento en la normatividad vigente al respecto.
Con información de: Comunicado INAH