Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023.
Con el objetivo de hacer de la ciencia un esquema de fortalecimiento para las y los jóvenes estudiantes mexiquenses, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) entregó 39 kits de laboratorio para igual número de instituciones de educación media superior.
Dichos kits beneficiarán a más de 19 mil estudiantes de 29 municipios de diferentes zonas de la entidad, además de que se entregaron 14 mil becas a estudiantes de los primeros dos años de licenciatura.
En la Región de las Pirámides, nueve municipios recibieron 14 kits para equipar su laboratorio: Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tezoyuca, Nopaltepec, Temascalapa, Tepetlaoxtoc, Chiautla y Otumba.
De igual forma, los siete municipios de la Región de los Volcanes recibieron nueve kits: Valle de Chalco, Ozumba, Amecameca, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo y Ayapango.
Finalmente, en la Región Sur del Edoméx, se entregaron 16 kits para 13 municipios: Malinalco, Tenancingo, San Simón de Guerrero, Coatepec Harinas, Tejupilco, Villa Guerrero, Valle de Bravo, Tenango del Valle, Zumpahuacán, Almoloya de Alquisiras, Villa de Allende, Amanalco y Donato Guerra.
De las 14 mil 015 Becas Ciencia entregadas, el 58 por ciento (8 mil 158) fueron para mujeres, siendo el 42 por ciento (5 mil 857) para hombres, lo que fortalece el compromiso de romper la brecha de género en temas de ciencia y tecnología.
Las instituciones de Educación Superior de control estatal son las de mayor número de beneficiarios con más de 8 mil registros aprobados.
Por su parte, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cuenta con más de 5 mil estudiantes que recibieron la beca. Finalmente, 353 tarjetas fueron destinadas para las Universidades Autónomas.
La entrega de estas becas se realizó en el Estadio de Futbol Americano Juan Josafat Pichardo Cruz de la UAEM, la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, el Instituto Tecnológico de Toluca, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, la Universidad Politécnica del Valle de Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
*Con información y fotos de: Comunicado