Ciudad de México, 30 de marzo de 2023.
Para vigilar que se respeten los precios que no se condicione una compra ni se discrimine a nadie, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio inicio al operativo “Vacaciones de Semana Santa 2023”.
En este operativo, que se llevará a cabo del 1 al 16 de abril, se vigilará que hoteles, balnearios, restaurantes, bares, tiendas con venta de ropa y calzado de temporada, líneas aéreas, líneas camioneras y agencias de viaje exhiban precios y condiciones de venta de sus productos y servicios, que se respeten y que no se condicione o discrimine a nadie.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, dio el arranque del programa en la Terminal Central de Autobuses del Norte de la Ciudad de México, y reiteró el llamado a los consumidores a comprar bienes y/o servicios en plataformas legalmente establecidas de comercio electrónico y no a través de las redes sociales.
“Utilicen servicios formales, que les den seguridad, garantía; porque si el autobús que van a tomar sale de un terreno baldío, o del estacionamiento de un centro comercial o de una parada de taxis, lo más probable es que no lleves un seguro de viajero; esa es la diferencia, entre estar seguro y no estarlo”, dijo el procurador.
“Las redes sociales no son un lugar para comprar ni bienes ni servicios, son para socializar, no ofrecen garantías”, afirmó.
Aunque agregó que las plataformas comerciales electrónicas que cuentan con el Distintivo Digital de Profeco, son confiables.
Tras pedir a la población consumidora checar en la página de Profeco en Internet el comportamiento comercial del proveedor de su interés, refirió que Profeco vigila que las páginas web tengan la información que establece la ley, que las tarifas aéreas y terrestres de hoteles y restaurantes se den a conocer de manera previa a la adquisición del servicio y que sea de manera integral.
El funcionario precisó que operarán dos módulos de atención a los consumidores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno en cada terminal, para brindar información, asesoría, peso de equipaje y realizar conciliaciones inmediatas. En el Aeropuerto Felipe Ángeles habrá un módulo al igual que en los once principales aeropuertos del país.
En terminales de autobuses, en la Ciudad de México operarán módulos en las cuatro centrales camioneras: Norte, Poniente (Observatorio), Sur (Taxqueña) y Oriente (Tapo). En el interior del país se instalarán once módulos en las principales terminales de autobuses.
Ricardo Sheffield Padilla mencionó que en Semana Santa y Pascua del año pasado se dieron más de cinco mil asesorías y más de 500 conciliaciones; 254 llegaron a ser quejas y todas fueron resueltas de manera favorable para los consumidores.
La Profeco brindará información y asesoría, recibirá quejas y denuncias en horario de 9:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes y de 10:00 a 18:00 hrs. en sábados, domingos y días festivos, a través del Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722 y 800 4688722; correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx; Twitter @Profeco y @AtencionProfeco; Facebook ProfecoOficial
*Con información de: Profeco