Metepec, Estado de México, 29 de marzo de 2023.
La inclusión ha alcanzado a la música mexicana, llevándola incluso a tener un impacto internacional, con genéros como el rap y el hip hop.
Entre las nuevas exponentes de Rap, Hip Hop y otras propuestas musicales se encuentran Mare Advertencia Lírica, Bruses, Silvana Estrada, Vivir Quintana, Elis Paprika, Ali Guagua y Ximbo, que impulsan con más fuerza la inclusión en la música nacional.
Mare Advertencia Lirika
Mare Advertencia Lirika es una mujer que vive en la periferia de Oaxaca, tiene orígenes zapotecas y también es simpatizante del movimiento feminista en México.
Tiene 35 años y lleva casi dos décadas dentro de la escena independiente del rap.
Su trabajo en la cinta Wakanda forever de Marvel, al lado de Vivir Quintana, la convirtieron en una de las primeras indígenas en hacer rap a nivel mundial para un proyecto cinematográfico.
“Yo encontré en el rap esta identidad, que me correspondía al ser una persona racializada, zapoteca y de color, al no tener una identidad contruída, en términos creativos, el rap propone una creación a través de la palabra que rompe con muchos esquemas de otros géneros”, dijo la rapera en una entrevista para el diario Milenio.
Vivir Quintana
Es una mujer que ha dedicado su vida a la música, a pesar de laborar tres años como maestra en una secundaria, siempre usó la música como método de enseñanza.
Su estilo es una mezcla de música regional con la lírica popular de México, o folk regional.
Ha compuesto más de 150 canciones y su estilo toca el tema de los feminicidios, particularmente de aquellos que han quedado impunes.
Dentro de este tipo, realizó el proyecto titulado “Rosita Alvirez, maté a Hipólito”, que obtuvo el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Coahuila, que es una serie de corridos que hablan de casos en los que las mujeres mataron a sus agresores en defensa propia.
En 2020, por su labor musical fue elegida por Forbes México en la lista 100 Creativos Mexicanos.
Elis Paprika
Erika Elizabeth Nogues, mejor conocida como Elis Paprika, nació en Guadalajara, Jalisco; el 8 de mayo de 1980.
Es una cantante, compositora y activista mexicana, que se ha presentado en salas de conciertos importantes como el Auditorio Nacional, así como en festivales internacionales como el Vive Latino, Playtime en Ulaanbaatar Mongolia, Meet in Beijing en China, y Altavoz en Medellín, Colombia.
Ha editado 8 discos y formó parte del álbum Amo al Divo de Juárez con su versión de “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel, así como del álbum Tributo A: Ana José Nacho (Mecano) con su versión de “No tienes nada que perder”.
Elis Paprika es también la fundadora y directora de la organización Now Girls Rule.
Bruses
Bruses es una artista de Tijuana, Baja California, que se suma a la lista de las girl power mexicano.
Con tan solo 23 años, está rompiendo la escena del Pop Alternativo y los esquemas old school de la industria de la música en el ámbito nacional.
Ella misma define su estilo como “pop alternativo-emo”.
Silvana Estrada
Es una de las jóvenes promesas de la música mexicana, con temas que la han llevado a realizar colaboraciones con Natalia Lafourcade, hasta su más reciente canción interpretada en la Plaza Armería del Palacio Real de Madrid.
Con su canción La Corriente, Silvana tuvo la oportunidad de hacer un video en España.
Silvana es originaria de Xalapa, Veracruz y ha expresado que su gusto por la música surgió debido a que sus padres también son músicos y además son lauderos.
“Hacen instrumentos de cuerda frotada, a partir de eso se generó en mí las ganas de hacer música y de cantar”, destacó.
La veracruzana cuenta con dos álbumes: Lo sagrado (2017) y Marchita (2021), aunado a ello tiene colaboraciones con Charlie Hunter, Caloncho, Playa Limbo, Daniel me estás matando, Natalia Lafourcade y Mon Laferte.
Ali “Gua Gua”
Ali “Gua Gua” es una cantante, compositora, productora, baterista y guitarrista mexicana que nació en Veracruz en 1974.
En su carrera artística ha interpretado varios géneros, como el rock, el punk, el hip hop y la cumbia. Es reconocida por haber sido guitarrista de la banda mexicana Las Ultrasónicas y un dato que casi nadie sabe es que es la hermana mayor de la actriz Ana de la Reguera.
Ximbo
Es una rapera, cantautora y activista independiente de la Ciudad de México, con más de 2 décadas de hacer música de gran calidad con mensajes de consciencia y vibra positiva.
Sus temas tienen una mezcla de elementos del rap de los 90 con toques de reggae y sabor de sonidos latinoamericanos.
Comenzó a rapear en 1996 y es una de las personas que dieron los cimientos al Hip hop nacional como escena rentable. Ha formado parte activa de todas sus etapas, lo que es un logro en sí mismo. Dado su extendida participación es un referente artístico, consejera y guía (al interior del Hip hop) y difusora y promotora hacia afuera.
Fundó el grupo decano Magisterio con Van-T en 2001 y junto a otros artistas dotó de formalidad y profesionalismo al Hip hop independiente mexicano a principios de este siglo con mensajes de denuncia y conocimiento.
En 2006, junto a otras artistas inauguró el colectivo Rimas Femeninas y en 2008 Mujeres Trabajando, dos de los referentes más importantes para comprender el Hip hop femenino en México, pioneros a nivel América Latina con enfoque de género.
*Con información de: Milenio, Wikipedia, Infobae, meowmag.mx