Metepec, Estado de México, 27 de marzo de 2023.
Panteón Rococó es una agrupación de rock mexicano que nació en 1995 en la Escuela Nacional Preparatoria 9; donde un grupo de amigos se reúnen y tocan en fiestas y pequeños bares, hasta que en 1997, bajo la producción del productor independiente “PP lobo Rekords” editan un casete Demo con seis canciones titulado “Toloache pa’mi negra”.
De ahí comenzó a despuntar su carrera, al realizar diversas presentaciones en importantes conciertos masivos, tales como los realizados en el Estadio Olímpico Universitario y aquellos realizados como apoyo al movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (EZLN)
De la mano de PP Lobo Records, editan un casete en vivo en el estado de San Luis Potosí y algunas canciones en directo desde el Multiforo Alicia, de la Ciudad de México.
En 1999 grabaron su primer álbum “A la izquierda de la tierra”, bajo el sello de Real Independencia y de él se desprendió el sencillo “La dosis perfecta”, que llevó a la banda a la cima, pues les abrió la entrada a otros públicos y los llevó a tener un contrato con BMG México.
Para el 2002 sacaron su disco “Compañeros musicales”, en donde el grupo ratifica la hermandad con el EZLN. Este es producido por el bajista de Los Fabulosos Cadillacs, Flavio Cianciarulo, y del que también se desprenden algunos éxitos como “La carencia” y “Esta noche”.
En el 2004 presentan el disco “Tres veces tres”, grabado en su totalidad en Argentina, que contó con la participación de músicos importantes de la escena musical latinoamericana.
Y en 2007 llega el álbum homónimo Panteón Rococó con canciones como “Acábame de matar” o “Estrella roja”, el cual fue grabado en la Ciudad de México con la participación de músicos como Ofelia Medina, José Fors de La Cuca y Amilcar Nadal de Lumumba.
En 2008 son utilizados los temas ¿Dónde se queda? y La distancia como parte del soundtrack de la película Cómo no te voy a querer, en la que participan también otros grupos del rock nacional mexicano como Los Estrambóticos y El Tri.
En 2012 llega su disco “Ni carne ni pescado”, grabado en su totalidad en su propio estudio, cuenta con la producción musical de Jorge Luis Amaro Lares, mejor conocido como Jorge “Chiquis” Amaro.
Este disco cuenta con temas inéditos, reversiones de temas de otras bandas y versiones de sus propias canciones interpretadas por otros músicos como lo son JotDog, El Clan, DLD, entre otros.
Para celebrar sus diez años de existencia, en el 2005 Panteón Rococó festejó en un magno concierto que se efectuó en el Faro de Oriente, en el Distrito Federal, el cual fue grabado para dar vida al disco Un panteón muy vivo, editado en DVD.
En el 2010, Panteón Rococó saca al mercado su producción Ejército de paz, de la que se desprende el sencillo de “Arréglame el alma”. Y es en ese mismo año cuando celebran en el Palacio de los Deportes su 15 aniversario, con in concierto en el que participaron Fidel Nadal, Ely Guerra y Los Amigos Invisibles.
Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México los días 10, 11 y 12 de diciembre del 2022, ya sin restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19.
*Con información de: Wikipedia