LA TRAYECTORIA DE XAVIER LÓPEZ “CHABELO”, UNA LEYENDA DE LA TELEVISIÓN MEXICANA

El actor y comediante falleció este sábado a los 88 años de edad.

Fuente: Cuartoscuro
Toluca, Estado de México; 25 de marzo de 2023.

Xavier López “Chabelo”, falleció este sábado a los 88 años de edad a causa de complicaciones abdominales, dejando un legado en el mundo de la televisión y comedia mexicana, misma que construyó por más de seis décadas.

Chabelo, logró consolidar una carrera artística reconocida por la audiencia mexicana y sumamente querida por niñas, niños y familias.

Aquí te compartimos la trayectoria del actor, comediante y presentador de televisión mexicano de “En familia con Chabelo”.

Fuente: Redes
Sus primeros pasos:

Xavier López Rodríguez, mejor conocido por el personaje de “Chabelo” nació en Illinois, Chicago, el 17 de febrero de 1935. Sus padres eran originarios de León, Guanajuato, lugar en el que Chabelo vivió desde que cumplió un año de edad al volver de Estados Unidos.

Durante la década de los cincuenta, el actor estudió la carrera de Medicina, pero eventualmente faltaba a clases para pasear y explorar las instalaciones de Televicentro, empresa que más tarde se convertiría en Televisa.

Fuente: Twitter | Teatros de la Ciudad de México

Posteriormente fue Luis del Llano Palmer quien le ofreció su primer empleo en el mundo de la televisión como asistente de producción a lo que Xavier López aceptó y logró desarrollarse en diversos empleos como camarógrafo, floor manager y consecutivamente en actor.

Durante esa época conoció a Ramiro Gamboa, mejor conocido como el “Tío Gamboín”, quien le ofreció incursionar en el programa de televisión “Carrusel Musical” interpretando el personaje de un pequeño niño travieso.

Fuente: Redes
El nacimiento de “Chabelo” en televisión:

Gracias a dicha oportunidad, Xavier López dio vida al famoso niño de las catafixias: “Chabelo”.

En 1967, estrenó el programa En familia con Chabelo, que se transmitió cada domingo desde entonces hasta el año 2015 en Televisa, en el cual se realizaban concursos, actividades, juegos, presentaciones y diversas dinámicas para toda la familia.

Programas y canciones:

A lo largo de su trayectoria artística también participó en otros programas de televisión como “La criada bien criada”, “El show del Loco Valdés”, “El show de Alejandro Suárez”, “La carabina de Ambrosio”, “La cuchufleta” y “La escuelita VIP”.

Así mismo, el comediante grabó más de treinta discos infantiles con canciones como “El reino del revés”, “Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?”, “Adiós Superman”, “Garabato colorado”, “Si los niños gobernaran el mundo”, “Perro lanudo” y “Yo soy Chabelo”.

Fuente: Cuartoscuro

Finalmente, la muerte del querido actor mexicano cierra una de las etapas más importantes de la televisión mexicana que guardará en la memoria de las y los televidentes innumerables domingos llenos de la calidez familiar.

Con información de: Web