EEUU EMITIÓ UNA ALERTA A LOS SPRING BREAK DE VIAJAR A MÉXICO EN SEMANA SANTA 2023

Especialistas advierten que cada primavera hay una ola escandalosa sobre la inseguridad en México, que puede asustar a turistas.

alerta Foto:@Contrapuntonews

Ciudad de México, 24 de marzo de 2023.-

Ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó un aviso de viaje para los vacacionistas en su venida a México durante estos siguientes días, advirtiendo a las y los viajeros que tuvieran precauciones adicionales al visitar territorio mexicano, el mensaje se extendió a lo largo y ancho y rápido.

Las noticias difundieron historias aterradoras de drogas ilegales y crímenes de pandillas como razones para reconsiderar los planes de vacaciones, más trágicamente, el secuestro a principios de marzo de cuatro turistas médicos estadounidenses en Matamoros, en la frontera con Texas, dos de los cuales fueron encontrados muertos.

Es como un reloj”, dice Zachary Rabinor, el fundador estadounidense de la agencia de viajes Journey México. “Cada año antes de las vacaciones de primavera (spring break) tenemos la misma ola de sensacionalismo. La gente necesita globos oculares, y ¿qué mejor manera que el alarmismo? De alguna manera, es la señal más clara hasta ahora de que hemos terminado de preocuparnos por la pandemia”.

En realidad, dice, el Departamento de Estado no ha emitido nuevas advertencias de viaje a México desde octubre pasado, en las que las actualizaciones de la advertencia existente se relacionan con información adicional de salud pública, no con delitos. Mientras tanto, la alerta de vacaciones de primavera pide a los visitantes que tengan en cuenta varios factores: la lista incluye 10 puntos que van desde la actividad ilegal de drogas hasta la falsificación de medicamentos y el riesgo de ahogarse.

Sobre el crimen, pide a los estadounidenses que “ejerzan mayor precaución en las áreas del centro de lugares populares de vacaciones de primavera, incluidos Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”, sobre la base de que “el crimen, incluido el crimen violento, puede ocurrir en cualquier lugar de México, incluso en destinos turísticos populares”. (No importa que también pueda ocurrir en cualquier otro lugar del mundo).

La mayor parte de México permanece en una advertencia de Nivel 2, que es la misma que se aplica a países como Francia, España, Italia y más”, dice Rabinor.

¿Por qué EU lanza alertas sobre México?

México es un país grande y variado, no un destino monolítico. Los lugares de spring break más comunes, en los estados de Quintana Roo (Cancún, Tulum, Playa del Carmen) y Baja California Sur (Los Cabos), actualmente están clasificados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en un Nivel 2 estándar; los estados de Oaxaca y Ciudad de México también se clasifican en ese nivel.

Si bien solo un pequeño número de destinos a nivel mundial se consideran Nivel 1, lo que significa que los viajeros deben “tomar las precauciones normales”, dos estados mexicanos califican como tales: Yucatán y Campeche. Puede visitar el primero si está planeando un viaje a Mérida.

Siete de los 32 estados de México están clasificados como Nivel 3 – “reconsiderar los viajes” – mientras que otros seis están listados bajo la advertencia de Nivel 4 del Departamento de Estado de los Estados Unidos – “no viajar”. El departamento atribuye esas 13 designaciones estatales a la actividad criminal generalizada y los riesgos de secuestro. (Matamoros se encuentra en Tamaulipas, uno de los estados de Nivel 4).

Nada ha cambiado radicalmente en términos de viajes. Las zonas turísticas (Oaxaca, la costa del Pacífico, Ciudad de México, Yucatán) están protegidas, como islas, y no siguen las tendencias que se ven en Tamaulipas, Michoacán, etc.”, dice Romain Le Cour, residente de México a tiempo parcial, quien como experto principal de Global Initiative realiza investigaciones sobre el crimen organizado. “Argumenta que las alertas ayudan al gobierno de Estados Unidos a canalizar una advertencia a las autoridades mexicanas: esencialmente diciendo: ‘Estados Unidos puede no impedir el turismo en este momento, pero podemos escalar estas advertencias, así que preste atención’”.

Rabinor, que divide su tiempo entre México y Nueva York, lee entre líneas. “La razón por la que recibimos estos nuevos avisos en la primavera de cada año es porque hay oleadas de estudiantes universitarios estadounidenses que caen y hacen cosas estúpidas”, postula. “El objetivo del gobierno es minimizar esa estupidez haciendo que los padres participen, para que alienten a sus hijos a comportarse con la misma cantidad de idiotez con la que viven en el día a día en un campus universitario”.

Con información de: Bloomberg