Este viernes, los precios del petróleo bajaron por la caída de las acciones de los bancos europeos y después que la secretaria de energía estadunidense, Jennifer Granholm afirmara que rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) del país podría llevar varios años, lo que recortaba las perspectivas de la demanda.
El petróleo Brent bajó 92 centavos (1.2%), a 74.99 dólares. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate cayeron 70 centavos, (1%), a 69.26 dólares el barril.
Ambos contratos de referencia subieron esta semana al amainar las turbulencias del sector bancario. Los futuros del Brent ganaron 2.8% en la semana, mientras que los del crudo estadunidense ganaron 3.8%; sin embargo, la semana pasada ambos anotaron sus mayores caídas en meses.
Los vientos macroeconómicos no nos acompañan y hay una nueva correlación con la renta variable”, señaló John Kilduff, socio de Again Capital LLC en Nueva York.
Foto; Reuters
Los valores bancarios cayeron en Europa, con Deutsche Bank y UBS Group afectados por el temor a que aún persistan los peores problemas del sector desde la crisis financiera de 2008.
Por lo que, la secretaria del tesoro estadounidense, Janet Yellen convocó a una reunión no programada del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera.
El dólar subía un 0.6% frente a otras divisas, lo que también presionó al petróleo, pues lo encarece para los compradores con otras monedas.
La Casa Blanca había dicho en octubre que volvería a comprar petróleo para el SPR cuando los precios estuvieran en o por debajo de unos 67-72 dólares por barril.
La secretaria de energía estadunidense dijo el jueves a los legisladores que sería difícil aprovechar los bajos precios de este año para aumentar las reservas, que están en su nivel más bajo desde 1983, tras las ventas ordenadas por el Presidente Joe Biden el año pasado.